Mostrando entradas con la etiqueta lycaena phaelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lycaena phaelas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

Elanio y cernícalo patirrojo

Hoy he hecho una mini-ruta en bicicleta, desde el casco urbano de Villafáfila hasta el encinar de Villaveza del Agua-San Agustín del Pozo, de vuelta me he acercado a la balsa de decantación y a los lavajos, con lo cual la lista de queda así (más o menos por orden de avistamiento);
Aves;
Vencejo común (Apus apus), gorrión común (Passer domesticus), tórtola turca (Streptopelia decaocto), paloma bravía (Columba livia), golondrina común (Hirundo rustica), milano negro (Milvus migrans), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cernícalo primilla (Falco naumanni), grajilla (Corvus monedula), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)...

Ruiseñor común
...chochín (Troglodytes troglodytes), carbonero común (Parus major), zarcero común (Hypolais poliglota), gorrión molinero (Passer montanus), triguero (Miliaria calandra), abubilla (Upupa epops), perdiz roja (Alectoris rufa), urraca (Pica pica), gorrión chillón (Petronia petronia), alondra común (Alauda arvensis), cogujada común (Galerida cristata), corneja (Corvus corone), avutarda (Otis tarda), aguilucho cenizo (Circus pygargus), buitrón (Cisticola juncidis), milano real (Milvus milvus)...

Milano real
...buitre leonado (Gyps fulvus) "2 sobrevolando el camino del Espino", jilguero (Carduelis carduelis), pagaza piconegra (Sterna nilotica), ánade friso (Anas strepera), avefría europea (Vanellus vanellus), águila calzada (Aquila pennata), ánade real (Anas plathyrhynchos), focha (Fulica atra) "1 en la laguna del Valle", verdecillo (Serinus serinus), codorniz (Coturnix coturnix), cuervo (Corvus corax), tarabilla común (Saxicola torquatus), paloma torcaz (Columba palumbus), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), busardo ratonero (Buteo buteo), críalo (Clamator glandarius), elanio azul (Elanus caeruleus) "1 encinar de Villaveza"...


Elanio
 ...calandría (Melanocorypha calandra), lavandera boyera (Motacilla flava), cuchara europeo (Anas clypeata), abejaruco (Merops apiester), lavandera blanca (Motacilla alba), gaviota reidora (Larus ridibundus), fumarel común (Chlidonias niger), fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida), zampullín común (Tapchybaptus ruficollis), ánsar común (Anser anser), porrón europeo (Aythya ferina), tarro blanco (Tadorna tadorna), gaviota sombría (Larus fuscus), avoceta (Recurvirostra avosetta), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) "3 en la laguna Grande"...


Macho de cuchara europeo
...vuelvepiedras (Arenaria interpres) "1 en la laguna Grande", gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) "1 adulto en la laguna Grande", gallineta común (Gallinula chloropus), chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), andarríos chico (Actitis hypoleucos), archibebe claro (Tringa nebularia) "2 en los lavajos", archibebe común (Tringa totanus) y aguilucho lagunero (Circus aeroginosus).
De odonatos;
Sympetrum fonscolombii y coenagrion puella "1 macho en la balsa, mi primer ejemplar de la temporada".


Macho de coenagrion puella
Macho de sympetrum fonscolombii
De lepidópteros;
Cardera (Cynthia cardui), macaón (Papilio Machaon), aspitates ochrearia, mariposa común (Pieris brassicae), ícaro (Polyommatus icarus) "2 machos, mis primeros de la temporada" y manto bicolor (Lycaena phaelas).


Macho de manto bicolor
De mamíferos;
Conejo de campo (Oryctolagus cuniculus) y liebre Ibérica (Lepus granatensis) "1 joven".
De reptiles y anfibios;
Lagarto ocelado (Timon lepidus), sapo corredor (Bufo calamita) "renacuajos" y rana común (Pelophylax perezi).
Ayer revisando pequeñas lagunas y abrevaderos diseminados por las localidades de Villaveza del Agua, Santovenia y Villafáfila, lo más interesante que salio fue;
Elanio (Elanius caerolescens):1 en el encinar de Villaveza del Agua.
Pito real (Picus viridis):1 macho canto en la chopera del termino de Santovenia, situada en el prado del Valle.
Críalo (Clamator glandarius):4 las juncalicas (o la Mata), termino de Villafáfila.
Sisón (Tetrax tetrax):unos 10 en un campo de cereal con abundancia de flores.
Cernícalo patirrojo (Falco vespertinus):1 macho en las bodegas de arriba, de Villafáfila (al regresar).


 Críalo
 2 machos de sisón perseguiéndose
Macho de cernícalo patirrojo
Aceitera común (Berberomeloe majalis):3 carretera de la Tabla.
En el casco urbano;
1 gran pavón de noche (Saturnia pyri) por la noche y 1 (Eucharia festiva) por el día.


 Gran pavón de noche
 Eucharia festiva
Aceitera común 


Saludos y gracias por seguir este espacio

lunes, 15 de abril de 2013

Lepidópteros y otros

Como ya comente en la entrada anterior, el día 13 observe varias mariposas que me gustaría comentaros, como también los mamíferos, reptiles y anfibios, pero claro desde entonces he observado algunas especies más que también os paso a contar.
Pero antes de eso, también tengo que contar aquí que ayer 14 se ha localizado (Xurxo Piñeiro) en la laguna Grande un macho de malvasía cabeciblanca (Oxyura melanocephala) del cuál he podido disfrutar un rato entre la cálima de las horas centrales del día.
Entre la balsa y el casco urbano;
Macaón (Papilio machaon):Es un lepidóptero diurno de la familia Papilionidae. Es una mariposa de gran tamaño que llega a alcanzar los 9 cm de envergadura. Vive en prados floridos de las llanuras y de zonas montañosas , jardines, baldíos y laderas.

Macaón
Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum): Es un lepidóptero diurno de la familia Sphingidae.  Es un gran migratorio, en estas puede atravesar los más altos puertos de montaña o costear el litoral. Es un habitante de los jardines, sobretodo en los veranos más cálidos. Como la mayoria de las esfinges liba con su larga trompa, practicando el vuelo de "colibrí" con maniobras hacia atrás y adelante.
Blanquita de la col (Pieris rapae): Es un lepidóptero diurno de la familia Pieridae. Es uno de los piéridos más comunes de nuestra región. Por su rápida reproducción se inserta en los nuevos habitats con mucha mayor agilidad que cualquier otra especie, también su rápida reproducción de varias generaciones anuales la ayuda a ello, coloniza los terramplenes recientes, canteras, taludes provisionales....

Blanquita de la col
Blanquiverdosa (Pontia daplidice): Es un lepidóptero diurno de la familia Pieridae. Está restringida a Europa Occidental y a África del norte, así como a las islas próximas. Su área de distribucción esta aumentando como la de muchos insectos favorecidos por el calentamiento del clima.
Ayer estuve unas horas por la localidad de Tábara y de lepidópteros no pude ver ninguno, pero si una culebra de collar (Natrix natrix) y una sapo común (Bufo bufo) haciendo su puesta en un pequeño abrevadero.

 
Culebrade collar
Sapo común
Anteayer el día estuvo esplendido con unas temperaturas altas y escaso viento, pude disfrutar de este grupo de animales durante un buen rato, paso a citar las especie y a contaros algunas cosas sobre ellas. Las observaciones se basan entre las localidades de Bretocino y el puente Quintos.
Ortiguera (Aglais urticae):Es un lepidóptero diurno de la familia Nymphalidea. Menos común que en el pasado, ocupa toda Eurasia. Esta mariposa no migra, si no que inverna y reaparece en la primavera. Vive en en zonas donde abundan las ortigas, en jardines, zonas desérticas y montañosas hasta los 3000 metros de altitud.

Ortiguera
Saltacercas (Lasiommata megera): Es un lepidóptero diurno de la familia Nymphalidae. Vive en zonas rocosas setos y márgenes de caminos con preferencia por los biotopos secos, se la puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2000 metros.


  Saltacercas
(Eurranthis plummistaria): Es un lepidóptero nocturno de la familia Geometridae. Se trata de una especie con evidente dimorfismo sexual. Los machos, como el de la imagen, son mayores y tienen antenas plumosas. Vuela en lugares abiertos como romerales y coscojares.Vuela a principios de la primavera normalmente asociada a (Erebia epistygne).

Eurranthis plummistaria
Manto bicolor (Lycaena phlaeas): Es un lepidóptero diurno de la familia Lycanidae.Los machos son extremadamente territoriales. Cada macho controla un pequeño reino que defenderá enérgicamente frente a cualquier intrusos. Habita en eriales, linderos, landas.... 
 Manto bicolor
Amarilla (Colias croceus): Es un lepidóptero diurno de la familia Pieridae. Es una migratoria habitual, que aparece en primavera en nuestra región. Más al sur, se reproduce durante todo el año. Frecuenta los prados con afloraciones de diferentes especies.
Cardellino (Tomares ballus):Es un lepidoptero diurno de la familia Lycanidae. Vive en los clasos de los encinares, zonas abiertas y secas entre los 200 y los 1000 metros de altitud.

Cardellino
Blanquita de la col (Pieris rapae).
Limonera (Gonepteryx rhamni):Es un lepidóptero diurno de la familia Pieridae. Se encuentra entre los "mensajeros" de la primavera ya que después de una invernación entre la mañeza aparece entre la maleza, hace la aparición en los primeros días de primavera con buena climatología. Se la puede encontrar principalmente en lugares silvícolas, de las tierras bajas hasta los montes subalpinos.
Ahora los vertebrados (fuera de aves);
Rana común (Pelophylax perezi) cantando en Villafáfila y 1 joven de lagartija Ibérica (Podarcis hispanica) en Bretó.
Corzo (Capreolus capreolus) excrementos en Bretó.

Excrementos de corzo en el monte de Bretó
Zorro (Vulpes vulpes):1 en puente Quintos.
Conejo de campo (Oryctolagus cuniculus): Santovenia y Villafáfila.
Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus):2 en los alrededores del puente Quintos.

Murciélago común

Saludos y gracias por seguir este espacio

sábado, 6 de abril de 2013

Ribera del Esla y Villafáfila, más de 100 especies de aves

Hoy desde las 9:00 hasta las 19:30, como veís hemos pasado el día casi entero de campo, Alfonso y yo. Por la mañana, hasta mediodía, hemos estado en Villafáfila, donde me he movido con la bici casí toda ella para sumarme algunas especies a mi big year personal (El ECO) y, por la tarde, hemos estado en la ribera del río Esla 1º en la zona del monasterio de Granja de Moreruela, a continuación en Bretocino y para terminar en varias zonas cerca del puente Quintos. Hemos observado un total de 102 especies de pájaros, 3 de lepidópteros y 3 de mamíferos, que paso a redactar a continuación. En negrita lo que consideramos más interesante.
Ánsar común (Anser anser), silbón europeo (Anas penelope), ánade azulon (Anas plathyrhynchos) porrón moñudo (Aythya fuligula), porrón europeo (Aythya ferina), ánade friso (Anas strepera), cerceta común (Anas crecca), tarro blanco (Tadorna tadorna), Cerceta carretona (Anas querquendula):1 pareja  en la laguna de la Fuente...


 Cercetas carretonas en el centro de la imagen
 ... estornino negro (Sturnus unicolor), grajilla (Corvus monedula), corneja negra (Corvus corone),, urraca (Pica pica), cuervo (Corvus corax), perdiz roja (Alectoris rufa), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma doméstica (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín común (Tapchybaptus ruficollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), garza real (Ardea cinerea), garcilla bueyera (Bulbucus ibis):2 en el prado de vacas lecheras a orillas del casco urbano, garceta grande (Ardea alba):1 en la laguna de Barillos....
 Garcillas bueyeras
... avutarda común (Otis tarda), focha común (Fulica atra), gallineta común (Gallinula chloropus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), cernícalo primilla (Falco naumannii), mochuelo europeo (Athene noctua), lechuza común (Tyto alba), busardo ratonero (Buteo buteo),águila calzada (Aquila pennata), milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), buitre leonado (Gyps fulvus), gavilán común (Accipiter nisus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), aguilucho pálido (Circus cyaenus),  aguilucho cenizo (Cicus pygargus):4 machos en las proximidades a la laguna de Barillos un ejemplar melánico, mis primeros ejemplares de la temporada, culebrera europea (Circaetus gallicus): mínimo 2, 1 en la casa del parque y otra sobrevolando Otero de sariegos...


  Gavilán
...Fumarel común (Chlidonis niger):1en la casa del parque, gaviota reidora (Larus ridibundus), gaviota sombría (Larus fucus), avoceta común (Recurvirostra avosetta), cigüeñuela común (Himantopus himantopus), chorlitejo chico (Charadrius dubius), avefría europea (Vanellus vanellus), andarríos grande (Tringa ochropus), archibebe común (Tringa totanus), andarríos chico (Actitis hypoleucos):2 en la casa del parque,mis primeros de la temporada, correlimos menudo (Calidris minuta): 6 en  los lavajos de la plaza de toros., correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):1 acompañando a los anteriores...


 Correlimos comunes y zarapitín a la izquierda
  ... abubilla (Upupa epops), pico menor (Dendrocopos minor): 1 macho en Bretocino, lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea),bisbita común (Anthus pratensis), bisbita alpino (Anthus spinoletta), cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis), totovía (Lululla arborea), chochín (Troglodytes troglodytes), golondrina común (Hirundo rustica), avión zapador (Riparia riparia), golondrina dáurica (Hirundo daurica), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), tarabilla común (Saxicola rubecula), collalba gris (Oenanthe oenanthe)...
 Collalba gris
 ... agateador común (Certhia brachydactila), carbonero común (Parus major), herrerillo común (Parus caerolecens), mito (Aegithalos caudatus), curruca capirotada (Sylvia atricapilla):un paso intenso en los cuatro sitios visitados, curruca carrasqueña (Sylvia cantilans), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), reyezuelo listado (regulus ignicapillus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus), buitrón (Cisticola juncidis), mirlo común (Turdus merula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), petirrojo (Erhitacus rubecula), roquero solitario (Monticola solitarius)...
 Hembra de roquero solitario
 ... triguero (Miliaria calandra), escribano soteño (Emberiza cirlus), verdecillo (Serinus serinus), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión chillón (Petronia petronia), jilguero (Carduelis carduelis), verderón común (Carduelis chloris), pinzón vulgar (Fringilla coelebs),   verderón común (Carduelis chloris), pardillo común (Carduelis cannabina) y lúgano (Serinus spinus): mínimo 4 en Bretocino. 
Dos visones americanos (Neovison vison) en Quintos, 2 murciélagos comunes (Pipistrellus pipistrellus) en Bretocino en pleno día y conejo de campo (Oryctolagus cuniculus) en la laguna de la Fuente.
Vanesa de los cardos (Cynthia cardui) en Villafáfila,  cardellino (Tomares ballus) y manto bicolor (Lycaena phlaeas) en Quintos.
Manto bicolor
Ayer entre el casco urbano y la casa del parque;
Ánsar común (Anser anser), ánade friso (Anas strepera), ánade real (Anas plathyrhynchos), cuchara europeo (Anas clypeata), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) 1, garcilla bueyera (Bubulcus ibis) 2, cigüeña blanca (Ciconia ciconia), milano negro (Milvus migrans), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo primilla (Falco naumannii), águila calzada (Aquila pennata) 1º ej para mi BY, focha (Fulica atra), cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirostra avosetta), fumarel común (Chlidonis niger) 2,
paloma bravía (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), mochuelo (Athene noctua), abubilla (Upupa epops), cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis)...


 Fumareles comunes
... avión zapador (Riparia riparia), avión común (Delichon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), bisbita común (Anthus pratensis), chochín (Troglodytes troglodytes), petirrojo (Erhitacus rubecula), tarabilla común (Saxicola rubecula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), buitrón (Cisticola juncidis), curruca carrasqueña (Sylvia cantilans) 1, curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 4, mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus), mosquitero común o ibérico (Phylloscopus collybita o ibericus), carbonero común (Parus major), urraca (Pica pica), corneja común (Corvus corone), estornino negro (Sturnus unicolor), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), verderón común (Carduelis chloris), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo común (Carduelis cannabina), triguero (Miliaria calandra) y gorrión común (Passer domesticus).


Avión común
Desde la Balsa, sume algunas especies más;
Silbón europeo (Anas penelope) 2 parejas , cerceta común (Anas crecca), tarro blanco (Tadorna tadorna), perdiz roja (Alectoris rufa), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) 1, zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis), gavilán (Accipiter nisus) 1 macho, gallineta común (Gallinula chloropus), rascón europeo (Rallus aquaticus), avutarda (Otis tarda), avefría europea (Vanellus vanellus), gaviota reidora (Larus ridibundus),  pechiazul (Luscinia svencia) 1, grajilla (Corvus monedula) y cuervo (Corvus corax).


Lavandera boyera

Saludos y gracias por seguir este espacio