jueves, 19 de septiembre de 2013

Odonatos de la reserva natural de las lagunas de Villafáfila 2013

Las libélulas de la reserva se encuentran en continuo movimiento de unas lagunas a otras, ya que la sequía durante el periodo estival (su principal época de actividad) hace desecar gran parte de los lavajos y lagunas. Los escasos y pequeños puntos con agua, que quedan durante esta época, son manantiales o lagunas de gran profundidad, por lo general, con abundante vegetación acuática, que los odonatos aprovechan como refugio y lugar de ovoposición para sus huevos.                  
Las especies son muy variadas desde las norteñas Lestes sponsa hasta las meridionales Anax parthenope. Paso a citar las especies que he observado en los diferentes puntos de la reserva.
1 Lestes sponsa:
Los Cascajales (Cañizo)

Macho de Lestes sponsa
2 Lestes barbarus:
Regato del Tío Hachero, camino del Espino, prado del Valle, balsa de decantación, casa del parque y casco urbano (Villafáfila)
Los Navajos, laguna San Pedro y la Vereda (Villarrín de Campos)
Los Cascajales y fuente Mico (Cañizo) 
Los Rastros y los Llanos (Tapioles)
 La Media Luna (San Martín del Valderaduey)
El Colorao, las Luisas y laguna de Bamba (Revellinos) 
Correcielma y laguna de Vallor (Manganeses de la Lampreana)
Laguna de los Perales (Villalba de la Lampreana)


Tandem de Lestes barbarus
3 Lestes virens:                                
Los Navajos (Villarrín de Campos)                                                                                
Casa del parque y regato del Tío Hachero (Villafáfila)     
Los Rastros (Tapioles)
Las Luisas (Revellinos)
Laguna de Vallor (Manganeses de la Lampreana)
Laguna de los Perales (Villalba de la Lampreana)



Macho de Lestes virens
4 Sympecma  fusca:
Laguna de la Parva, balsa de decantación y regato del Tío Hachero (Villafáfila)
Laguna de San Pedro y laguna Salinas (Villarrín de Campos)


Macho de Sympecma fusca
5 Ischnura graellsii:
Balsa de decantación, regato del Tío Hachero, camino del Espino, la Memoria, casa del parque, prado del Valle, casco urbano, laguna de la Parva y Otero de Sariegos (Villafáfila)
Alto Albillina, los Navajos, laguna Salinas y laguna San Pedro (Villarrín de Campos)
Los Llanos (Tapioles)
La Media Luna (San Martín del Valderaduey)
El Colorao, laguna Bamba y las Luisas (Revellinos)
Laguna de Vallor y laguna Grande (Manganeses de la Lampreana)
Laguna de los Perales (Villalba de la Lampreana)
fuente Mico, Las filas y Corral del Negrillo (Cañizo)


Acoplamiento de Ischnura graellsii
6 Ischnura elegans:
La Vega (San Martín del Valderaduey)


Macho de Ischnura elegans
7 Ischnura pumilio:
Balsa de decantación, laguna de la Parva, Otero de Sariegos (Villafáfila)
Los Cascajales, Las filas y Corral del Negrillo (Cañizo)
Laguna de San Pedro (Villarrín de Campos)
La Media Luna, regato de farradales y la Vega (San Martín del Valderaduey)
El Colorao (Revellinos)
Laguna de Vallor (Manganeses de la Lampreana)


 Macho de Ischnura pumilio
8 Enallagma cyathigerum:
Balsa de decantación, casa del parque y prado del Valle (Villafáfila)
Los Cascajales, fuente Mico y las filas (Cañizo)
Laguna San Pedro (Villarrín de Campos)
La Media Luna (San Martín del Valderaduey)
El Colorao y las Luisas (Revellinos)
Laguna de Vallor, laguna Grande y laguna Quintanilla (Manganeses de la Lampreana)



Acoplamiento de Enallagma cyathigerum
9 Coenagrion mercuriale:
Balsa de decantación, camino del Espino, regato al SO de la balsa y r
egato del Tío Hachero (Villafáfila)
Los Navajos (Villarrín de Campos)


Macho de Coenagrion mercuriale
10 Coenagrion caerulescens/scitulum
 Los Navajos (Villarrín de Campos)

 Macho de Coenagrion caerulescens/scitulum
11 Coenagrion puella:
Balsa de decantación y regato del Tío Hachero (Villafáfila)
Los Navajos (Villarrín de Campos) 
 
Macho de Coenagrion puella
12 Erythromma viridulum:
Balsa de decantación y casa del parque (Villafáfila)
Los Navajos (Villarrín de Campos)


Macho de Erythromma viridulum
13 Erythromma lindenii:
Los Navajos (Villarrín de Campos)
Los Llanos (Tapioles)
La Media Luna (San Martín del Valderaduey)
Laguna de Vallor (Manganeses de la Lampreana) 
Laguna de los Perales (Villalba de la Lampreana) 


Tandem de Erythromma lindenii
14 Pyrrhosoma nymphula:
Los Navajos (Villarrín de Campos)


Macho de Pyrrhosoma nymphula
15 Ceriagrion tenellum:
Balsa de decantación, camino del Espino, regato al SO de la balsa y regato del Tío Hachero (Villafáfila) 


Hembra de Ceriagrion tenellum
16 Anax imperator:
Balsa de decantación, regato del Tío Hachero, la Memoria, casa del parque, laguna de la Parva, los Llamares, Otero de Sariegos y casco urbano (Villafáfila)
Los Navajos (Villarrín de Campos)
Los Llanos (Tapioles)
El Colorao y las Luisas (Revellinos)
La Media Luna (San Martín del Valderaduey)
Laguna de Vallor y laguna Grande (Manganeses de la Lampreana)
Laguna de los Perales (Villalba de la Lampreana) 
Corral del Negrillo (Cañizo)


Macho de Anax imperator
17 Anax parthenope:
Balsa de decantación y regato del Tío Hachero (Villafáfila)  


Anax parthenope
18 Onychogomphus forcipatus:
Casa del parque  (Villafáfila)



Macho de Onychogomphus forcipatus
19 Libellula quadrimaculata:
Los Navajos (Villarrín de Campos)


Macho de Libellula quadrimaculata
20 Libellula depressa:
Los Navajos (Villarrín de Campos) 

Macho de Libellula depressa
21 Orthetrum cancellatum:
Balsa de decantación, prado del Valle, casa del parque y Otero de Sariegos (Villafáfila) 


Macho de Orthetrum cancellatum
22 Orthetrum brunneum:
Camino carretera Otero-Villafáfila, balsa de decantación, regato del Tío Hachero, Otero de Sariegos, laguna de la Parva y la Memoria (Villafáfila)

Acoplamiento de Orthetrum brunneum
23 Orthetrum coerulescens:
Camino carretera Otero-Villafáfila, balsa de decantación, regato del Tío Hachero, Otero de Sariegos, laguna de la Parva y casco urbano (Villafáfila)


Macho de Orthetrum coerulescens
24 Sympetrum fonscolombii:
Balsa de decantación, puente romano, las Juncalicas, prado del Valle, carretera Otero, camino viejo a Toro, casa del parque, regato del Tío Hachero, camino del Espino, laguna de la Parva, Otero de Sariegos y casco urbano (Villafáfila)
Alto Albillina, los Navajos, laguna Salinas, la Vereda (Villarrín de Campos)
Laguna de la Rosa, laguna de la fuente, el Colorao, las Luisas, los Redondales y laguna Bamba (Revellinos)
Prado del Valle (San Agustín del Pozo)
El Carril, los Rastros y los Llanos (Tapioles)
La Media Luna  (San Martín del Valderaduey)
Correcielma, laguna Grande, laguna Quintanilla y laguna de Vallor (Manganeses de la Lampreana)
Laguna de los Perales (Villalba de la Lampreana)

Macho de Sympetrum fonscolombii
25 Sympetrum striolatum:
Balsa de decantación, camino carretera Otero-Villafáfila y regato del Tío Hachero (Villafáfila)
Alto Albillina (Villarrín de Campos)
La Media Luna (San Martín del Valderaduey)


Macho de Sympetrum striolatum
26 Sympetrum meridionale:
Regato del Tío Hachero (Villafáfila)
Los Navajos y la Vereda (Villarrín de Campos)
La Barrosa, Correcielma y laguna Vallor (Manganeses de la Lampreana)



Macho de Sympetrum meridionale
27 Crocothemis erythraea:
Balsa de decantación, casa del parque, regato del Tío Hachero y laguna de la Parva (Villafáfila)
Laguna de Vallor y laguna Grande (Manganeses de la Lampreana)


Macho de Crocothemis erythraea
28 Aeshna mixta:
Laguna de los Perales (Villalba de la Lampreana)
Balsa de decantación y Otero de Sariegos (Villafáfila) 
La Valuz (San Agustín del Pozo)


Macho de Aeshna mixta
Se puede ver un mapa con las zonas indicadas de la reserva y algunas más de este 2013 pinchando aquí .
Este seguimiento se ha podido realizar gracias a la autorización del jefe del servicio territorial de medio ambiente, del director general del medio natural y del jefe de la unidad de secretaria técnica.


 Saludos y gracias por seguir este espacio;

miércoles, 24 de julio de 2013

Visita a la R.N riberas de Castronuño-vega del Duero

Hoy estuve junto con Jonathan Osorio y Sandra Alonso en el entorno del embalse de San José, desde las 16:15 hasta las 20:00 en el complejo acuático gran Florida, unas magníficas piscinas, situadas por encima de la presa, a continuación como no podia ser de otra forma hicimos una breve parada en la presa y por último nos dispusimos a hacer una de las rutas que tiene este enclave y nos decidimos por la ruta de Los Almendros, una ruta muy cómoda y sencilla de hacer, lo que pudimos detectar entre los tres puntos es lo siguiente;
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus):3.

Somormujo lavanco
Ánade real (Anas plathyrhynchos):unos 20.
Milano negro (Milvus migrans):8.
Buitre leonado (Gyps fulvus):1.
Busardo ratonero (Buteo buteo):1.
Rascón europeo (Rallus aquaticus):2.
Gallineta común (Gallinula Chloropus):1.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):7.
Andarríos chico (Actitis hypoleucos):6.

Andarrios chico
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1.
Paloma bravía (Columba livia): unas 20.
Paloma torcaz (Columba palumbus): mínimo 6.
Tórtola turca (Streptopelia decaocto):1.
Vencejo común (Apus apus):unos 50.
Martín pescador (Alcedo athis):1.
Garza real (Ardea cinerea):2.
Garza imperial (Ardea purpurea):1.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):2.

Cigüeña blanca
Abejaruco (Merops apiester):unos 20.
Avión zapador (Riparia riparia):unos 10.
Avión común (Delichon urbica):unos 100.
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris):1.
Golondrina común (Hirundo rustica):unas 20.
Lavandera blanca (Motacilla alba):1.
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos):1.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros):2.
Mirlo común (Turdus merula):5.
Carbonero común (Parus major):4.

Carbonero común
Oropendola (Oriolus oriolus):1.
Estornino negro (Sturnus unicolor):unos 20.
Gorrión común (Passer domesticus):unos 30.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs):2.
Jilguero (Carduelis carduelis):mínimo 8.
Pardillo común (Carduelis cannabina):3.
Verderón común (Carduelis chloris):2.

Verderón común

Saludos y gracias por seguir este espacio

miércoles, 17 de julio de 2013

Resumen de lo que va de Julio, destacan las LIBÉLULAS

El mes de Julio en la reserva es uno de los peores meses, con respecto a la observación de aves, ya que la cálima sobre las láminas de agua impide la observación en las horas de mayor luz del día, también el paso de especies migratorias esta casi ausente durante este mes, lo que hace que al observador le parezca un mes parado. En las grandes lagunas quedan solo las especies reproductoras que este año han tenido suerte de poder reproducirse con gran éxito, gracias a las lluvias de la primavera y las tormentas acontecidas a lo largo del verano. Las láminas de agua están repletas de polluelos volantones, que persiguen a sus padres pidiendo alimento, los jovenzuelos que se pueden observar con facilidad son de ánade real (Anas plathyrhynchos), ánade friso (Anas strepera), cuchara europeo (Anas clypeata), cerceta común (Anas crecca), porrón comun (Aythya ferina), ánsar común (Anser anser), tarro blanco (Tadorna tadorna), focha (Fulica atra), zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis), gallineta común (Gallinula chloropus), cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirostra avosetta), pagaza piconegra (Sterna nilotica), gaviota reidora (Larus ridibundus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) y cigüeña blanca (Ciconia ciconia).
Algunas imágenes.
Joven de aguilucho lagunero
Joven de gaviota reidora
 Jóvenes de cerceta común
Tarros blancos 2 jóvenes y una hembra adulta
Jóvenes y adultos de: zampullín chico, focha, ánade real, ánade friso y porrón europeo
Como es un mes tan parado de aves, lo he basado en la prospección en busca de odonatos, aquí os dejo un resumen de todo lo que va de mes con la lista de especies y los lugares donde los he observado.
Calopteryx xanthostoma: presa de Trabadillo (Bretocino), Los linares (Burganes de Valverde) y puente Mózar (Mózar).

Enallagma cyathigerum: balsa de decantación (Villafáfila), laguna de San Pedro (Villarrín de Campos) y La barca (Santa Eulalia de Tábara).
Coenagrion mercuriale: regato Del tio hachero (Villafáfila), presa de Trabadillo (Bretocino), Los linares (Burganes de Valverde) y puente Mózar (Mózar).

Coenagrion puella: regato Del tio hachero (Villafáfila).

Ceriagrion tenellum: balsa de decantación (Villafáfila) y regato Del tio hachero (Villafáfila).

Hembra de ceriagrion tenellum 
Ischnura graellsii: balsa de decantación (Villafáfila), laguna de San Pedro (Villarrín de Campos), regato Del tio hachero (Villafafila), presa de Trabadillo (Bretocino) y La barca (Santa Eulalia de Tábara).

Sympecma fusca: balsa de decantación (Villafáfila), laguna de San Pedro (Villarrín de Campos), regato Del tio hachero (Villafáfila) y presa de Trabadillo (Bretocino).
Lestes barbarus: laguna de San Pedro (Villarrín de Campos) y regato Del tio hachero (Villafáfila).
Lestes dryas: Los navajos (Villarrín de Campos).
Platycnemis acutipenis: presa de Trabadillo (Bretocino).
Platycnemis latipes: presa de trabadillo (Bretocino) y Los linares (Burganes de Valverde).

Macho de platycnemis latipes
Sympetrum fonscolombii: balsa de decantación (Villafáfila), regato Del tio hachero (Villafáfila) y La culebra (Villalpando).
Sympetrum striolatum: balsa de decantación (Villafáfila) y regato Del tio hachero (Villafáfila).
Orthetrum coerulescens: balsa de decantación (Villafáfila), regato Del tio hachero (Villafáfila) y Los linares (Burganes de Valverde).
Orthetrum brunneum: balsa de decantación (Villafáfila) y regato Del tio hachero (Villafáfila).
Orthetrum cancellatum: balsa de decantación (Villafáfila) y casa del parque (Villafáfila).
Boyeria irene brachycerca: puente Mózar (Mózar).

Hembra de boyeria irene brachycerca
Gomphus simillimus: presa de Trabadillo (Bretocino).
Anax imperator: balsa de decantación (Villafáfila), Los navajos (Villarrín de Campos), regato Del tio hachero (Villafáfila), Vallefondo (Bretocino), presa de Trabadillo (Bretocino), Los linares (Burganes de Valverde).
Onychogomphus forcipatus: Los linares (Burganes de Valverde) y puente Mózar (Mózar).


Macho de onychogomphus forcipatus

Saludos y gracias por seguir este espacio