Mostrando entradas con la etiqueta garceta grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garceta grande. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

Garcilla cangrejera, malvasía, charranes .....

Hoy por la tarde, las observaciones de mayor interés han sido;
Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides):1adulto en la casa del parque, visto junto a Alfonso Rodrigo que hizo una visita exprés para ver a esta pequeña ardeida, ayer se vieron dos ejemplares en este mismo lugar (Juan Antonio Gómez E.).


Garcilla cangrejera
Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) X ánsar indio (Anser indicus):1 en el CI, "vuela perfectamente". Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala):1 macho en la Laguna Grande.
Charrán común (Sterna hirundo):1 en la Laguna Grande, fue observado por la mañana por Xurxo Piñeiro. Porrón moñudo (Aythya fuligula): 1 pareja en la casa del parque+1macho en la balsa+1 macho en la Laguna Grande.
 Barnacla cariblanca x ánsar indio
Malvasía cabeciblanca
Ayer por la tarde junto a Xurxo Piñeiro. Huvo un pequeño pico de paso de limícolas, dejo la lista de lo de mayor interés;
Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) X ánsar indio (Anser indicus):1 sobrevolando el puente romano, junto a ánsares comunes (Anser anser).
Archibebe claro (Tringa nebularia):1 en el puente romano.
Correlimos tridáctilo (Calidris alba):2 en el puente romano.
Chorlito gris (Pluvialis squatarola):unos 20 en el puente romano.
Chorlito dorado (Pluvialis apricaria):1 en el puente romano.
Espátula (Platalea leucorodia):9 en Santa Eulalia, una anillada.
La colonia de somorujos lavancos (Podiceps cristatus) de Santa Eulalia de Tábara, de la que habló más abajo a sido depredada, con lo cuál muchas parejas han abandonado la zona.
El día 30 de mayo por la tarde en compañía de Alfonso Rodrigo, apuntamos todo lo que pudimos contemplar y la cosa quedo así.
Bretocino;
Escribano hortelano (Emberiza hortulana), triguero (Miliaria calandra), cuco (Cuculus canorus), críalo (Clamator glandarius), paloma torcaz (Columba palumbus), cernícalo primilla (Falco naumannii), cernícalo vulgar (Falco tenninculus), milano negro (Milvus migrans), busardo ratonero (Buteo buteo), culebrera europea (Circaetus gallicus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), curruca carrasqueña (Sylvia cantilans), curruca rabilarga (Sylvia undata), sisón (Tetrax tetrax), codorniz (Coturnix coturnix), pardillo (Carduelis cannabina), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), abubilla (Upupa epops), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), gorrión chillón (Petronia petronia), alcaudón común (Lanius senator), alcaudón real (Lanius meridionalis), golondrina común (Hirundo rustica), vencejo común (Apus apus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), águila calzada (Aquila pennata), corneja (Corvus corone), alcotán (Falco subbuteo), estornino negro (Sturnus unicolor), totovía (Lullula arborea) y cogujada montesina (Galerida theklae).
De añadir en Santa Eulalia de Tábara;
Oropendola (Oriolus oriolus), charrán común (Sterna hirundo) "2 subadultos", gaviota reidora (Larus ridibundus)...
Charranes comunes y gaviota reidora
 ...archibebe común (Tringa totanus) "2", avefría europea (Vanellus vanellus) "9", somormujo lavanco (Podiceps cristatus) "53 plataformas ocupadas", focha (Fulica atra), ánade real (Anas plathyrhynchos), abejaruco (Merops apiester), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), cogujada común (Galerida cristata), mochuelo (Athene noctua), avión zapador (Riparia riparia), urraca (Pica pica), garza real (Ardea cinerea) "9", garceta grande (Ardea alba) "1" y garceta común (Egretta garzetta) "4".
Garceta grande en la colonia de somormujos lavancos
Añadiendo desde el puente Quintos;
Golondrina daúrica (Hirundo daurica) "1 pareja", buitre leonado (Gyps fulvus) "3", carricero tordal (Acrocepalus arundinaceus) "1", grajilla (Corvus monedula) "1", colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), jilguero (Carduelis carduelis), chochín (Troglodytes troglodytes) "1", ruiseñor bastardo (Cettia cettii) y tórtola turca (Streptopelia decaocto). Los dos charranes (Sterna hirundo) se habían desplazado a esta zona.
Villafáfila, visitando solamente las lomas de Salinas, para intentar ver la campestre que vi yo hace unas semanas, aunque sin suerte, salieron algunas nuevas especies a las anteriores.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe), alondra común (Alauda arvensis), paloma doméstica (Columba livia), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), tarro blanco (Tadorna tadorna), avutarda (Otis tarda), terrera común (Calandrella brachydactila) y pagaza piconegra (Sterna nilotica).

Macho de avutarda
En la siguiente entrada las demás observaciones del día 30 (reptiles, lepidópteros, mamíferos.... y odonatos de días posteriores).

Saludos y gracias por seguir este espacio

domingo, 24 de marzo de 2013

Puente Quintos, laguna Grande de Manganeses y Villafáfila

Hoy día muy desapetecible para la observación, ya que de vez en cuando se descargaba alguna borrasca de gran intensidad, aunque no de larga duración, las observaciones han tenido lugar entre el casco urbano de Villafáfila y la zona de la laguna de la Fuente, pasando 5 minutos por el primer observatorio de la casa del parque;
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):1 adulto sobrevolo la zona.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), ánsar común (Anser anser), ánade real (Anas plathyrhynchos), ánade friso (Anas strepera), silbón europeo (Anas penelope), cuchara europeo (Anas clypeata), tarro blanco (Tadorna tadorna), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula), porrón bastardo (Aythya marila), cerceta común (Anas crecca)...
Cerceta carretona (Anas querquendula):1 macho, por detrás de la casa de la casa de la Bamba (Observatorio de la Fuente).
Garcilla bueyera (Bulbucus ibis):2 en el prado de vacas de la salida del pueblo.
Espátula (platalea leucorodia):1 adulto.

 Espátula
 Garcilla bueyera
... milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus),  busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo vulgar (Falco tinninculus), cernícalo primilla (Falco naumannii)...
Esmerejón (Falco columbarius):1 descansando en la alameda.
Halcón peregrino (Falco peregrinus):1 hembra, acosó a diversas especies mayores que ella.

 Milano negro
... perdiz roja (Alectoris rufa), focha común (Fulica atra),  avutarda (Otis tarda), avoceta (Recurvirostra avosetta), avefría europea (Vanellus vanellus), aguja colinegra (Limosa limosa), gaviota reidora (Larus ridibundus), paloma bravía (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), mochuelo (Athene noctua), alondra común (Alauda arvensis), cogujada común (Galerida cristata), bisbita común (Anthus pratensis)....
En esta imagen se puede apreciar bastante bien lo que llovía
... golondrina común (Hirundo rustica), avión común (Delichon urbicum), cuervo (Corvus corax), grajilla (Corvus monedula), corneja negra (Corvus corone), urraca (Pica pica), estornino negro (Sturnus unicolor), estornino pinto (Sturnus vulgaris), petirrojo (Erhithacus rubecula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), tarabilla común (Saxicola torquata), zorzal común (Turdus philomelos)...
Collalba gris (Oenanthe oenanthe):1 pareja.

 Macho de collalba gris
... gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo (Carduelis cannabina), mosquitero común (Phylloscopus collybita), buitrón (Cisticola juncidis) y curruca carrasqueña (Sylvia cantilans): 1 mi primer ejemplar de la temporada.

Curruca carrasqueña

Ayer de interés en puente Quintos;
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):Más de 250 ejemplares volando aguas arriba.
Garceta grande (Ardea alba):1.
Garza real (Ardea cinerea):6.
Golondrina daúrica (Hirundo daurica):Unas 10.
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris):Unos 30.

 Golondrina daúrica 
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus):2.
Buitre leonado (Gyps fulvus):1.
Martín pescador (Alcedo athis):1.
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti):2 machos cantores.
Estivales (Aparte de las daúricas);
Avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia), golondrina común (Hirundo rustica), críalo (Clamator glandarius) y milano negro (Milvus migrans).
En la laguna Grande de Manganeses de la Lampreana;
Pato criollo (Cairina moschata):3 adultos de la subespecie sylvestris.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):1 anillada, con pvc blanco, es una de las nidificantes de la iglesía.

 Patos crillos subespecie sylvestris

Saludos y gracias por seguir este espacio

sábado, 16 de febrero de 2013

Garcetas grandes y correlimos zarapitines

Hoy por la ribera del Esla junto a Estrella Huerga, primero a la altura de Breto;
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):Unos 15.
Ánade real (Anas plathyrhynchos):Unos 10.
Gallineta común (Gallinula chloropus):2.
Garceta grande (Ardea alba):4.

 Garcetas grandes
Después desde el puente Quintos;
Ánade real (Anas plathyrhynchos):8.
Ánade friso (Anas strepera):27.
Silbón europeo (Anas penelope):46.
Garza real (Ardea cinerea):2.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):6.
Garceta grande (Ardea alba):1.

 Garceta grande
Y por último en el azud de Santa Eulalia de Tábara;
Paloma torcaz (Columba palumbus):Mínimo 10.
Paloma zurita (Columba oenas):1 pareja.
Buitre leonado (Gyps fulvus):7 sobrevolando la zona junto a un milano real (Milvus milvus).

 Buitre leonado
Curruca rabilarga (Sylvia undata):1 reclamando.
Chochín (Troglodytes troglodytes):1.
Garza real (Ardea cinerea):1.
Garceta grande (Ardea alba):1.

 Garceta grande y garza real
Anteayer (14/02) estuve más por el complejo lagunar en concreto por el camino que bordea la laguna salina Grande y lo que observe  fue;
Avoceta (Recurvirostra avosetta):9+7 en la zona de la balsa de decantación.
Aguja colinegra (Limosa limosa):6 en la (zona de la Rasa).
Combatiente (Philomachus pugnax):30 en la (zona de la Rasa).

 Parte del bando de combatientes con avefrías
Correlimos común (Calidris alpina):6 en la (zona de la Rasa).
Correlimos menudo (Calidris minuta):6 en la (zona de la Rasa).
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):4 en (zona de la Rasa).
Zarapito real (Numenius arquata):22 zona del puente Romano.

 Zarapitos reales
Gorrión chillón (Petronia petronia):Unos 10 en Otero de Sariegos.
Ánade rabudo (Anas acuta):1 macho en la zona de la Rasa.
Garza real (Ardea cinerea):1 en el regato del tio el Hacharo.
Aguilucho pálido (Circus aeroginosus):1 macho en las lomas.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 en plena laguna.
Grulla (Grus grus):3 sobrevolaron la laguna.

Grullas
El día anterior (13/02) también estuve dentro del complejo lagunar, pero en unas zonas diferentes a las del día ya leído, paso a citar las especies de interés que observe;
Zona de la plaza de toros;
Correlimos menudo (Calidris minuta):7.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):1.

Correlimos zarapitín y menudos
 Frente a la casa del parque;
Ánsar careto (Anser albifrons):1 adulto integrado en un grupo de unos 250 comunes (Anser anser).
Praderas NE de Barillos;
Un grupo de unos 400 ansares comunes (Anser anser).
Zona del Roal;
Combatiente (Philomachus pugnax):28+4.
Ánsar común (Anser anser):LFB integrado en un grupo de unos 150.
Tarro blanco (Tadorna tadorna):3.

 Combatiente
Zona del puente Romano;
Tarro blanco (Tadorna tadorna):1 pareja.
Liebre ibérica (Lepus granatensis):1.
Bisbita alpino (Anthus spinoletta):1.
Desde el puente Romano en la zona de la Rasa;
Zarapito real (Numenius arquata):16
Y termino esta entrada con esta foto de la oruga de la Chondrostega vandalicia.

Chondrostega vandalicia

Saludos y gracias por seguir este espacio

viernes, 4 de enero de 2013

Más caretos, tarro canelo (Villafáfila) y puente Quintos

Hoy he estado todo el día acompañado de Alfonso Rodrigo primero por Villafáfila y luego en puente Quintos, solo comentare las observaciones de interés;
-Villafáfila
 Porrón bastardo (Aythya marilla):Sigue en el centro, se esta poniendo precioso.


 Porrón bastardo
Ánsar careto (Anser albifrons):5 adultos+ 1 joven.
Tarro canelo (Tadorna ferruginea):1 en las praderas de Barillos.
Ortega (Pheterocles orientalis):2 en las praderas que rodean al Roal.
Azor (Accipiter gentilis):1 hembra en la salina grande, siendo acosada por varios corvidos y rapaces de mediano tamaño.
Avoceta (Recurvirostra avosetta):13 en la laguna grande.
Zarapito real (Numenius arquata):9 en las praderas de Barillos.
Pinzón real (Fringilla montifringilla):Unos 50 en la alameda de la Fuente.
-Quintos
Garceta grande (Ardea alba):4 ejemplares.

 Garceta grande
Garza real (Ardea cinerea):1 sobrevoló el río a última hora.
Martín pescador (Alcedo athis):3 ejemplares.

 Martines pescadores
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):44 pasaron volando hacia el dormidero.
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris):Unos 30 que por unos instantes fueron acosado por un gavilán (Accipiter nisus).
Nutria (Lutra lutra):1 se puso a muy pocos metros para curiosear, con tan mala suerte que ya era de noche.
Visón americano (Neovison vison):1 muy confiado.

  Visón americano
Y en el pueblo abandonado de Otero de Sariegos estaba este confiado mochuelo (Athene noctua), le quiero dedicar la siguiente foto a Sofía Carregal que le gustan las nocturnas, aquí tiene una;
Mochuelo
Ayer por la mañana estuve acompañado por Toño Salazar (las primeras horas) y más tarde también con Graciela Fernández, Xosé Manoel Carregal y la pequeña Sofía Carregal;
A primera hora de la mañana pudimos observar;
Ánsar careto (Anser albifrons):1 inmaduro en la laguna de San Pedro.
Ánade real (Anas plathyrhynchos):1 macho con plumaje de hembra en San Pedro.
Ya acompañados de Graciela, Manolo y Sofía;
Ánsar indio (Anser indicus):1 en la laguna de la Rosa.
Ánsar careto (Anser albifrons):1 joven en la laguna de la Rosa más 5 en las praderas de Barillos y 11 en la laguna grande.
Tarro canelo (Tadorna ferruginea):1 en la laguna grande.

Tarro canelo
Ánade rabudo (Anas acuta):6 en la laguna grande.
Silbón europeo (Anas penelope):Unos 70 en la laguna grande.
Águila real (Aquila chrysaetos):1 adulto sobrevoló la laguna grande.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):3 sobrevolando la laguna grande más uno en la iglesia de Villafáfila.
Zarapito real (Numenius arquata):3 en las praderas de Barillos.
Tarro blanco (Tadorna tadorna):56 en la laguna grande+ 1 en la laguna de San Pedro+ 5 en el Roal.
Por la tarde, volaron sobre la laguna grande 42 grullas (Grus grus) que no llegaron a bajar para descansar en ella.

Grullas comunes

El día anterior (02/01) estuve al anochecer en la balsa acompañado de Victor Salvador, aunque el anochecer total lo pasamos en la zona de la laguna del Roal y pudimos observar lo siguiente;

Ánsar careto (Anser albifrons):21 adultos y 4 jóvenes en el islote más grande de la laguna grande, es la mayor densidad en lo que llevamos de temporada, con seguridad habría más ejemplares por la reserva.

Ánsares caretos (Unos 10)
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 desde la balsa.
Tarro canelo (Tadorna ferruginea):1 desde la balsa.
Avoceta:11 descansando en la laguna grande.
Tarro blanco:74 repartidos por la laguna grande.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):13 en el Roal.
Tarro blanco (Tadorna tadorna):8 en el Roal.
Algo antes de juntarme con Victor estuve en la Rasa y en este lugar ví lo siguiente;
Garza real (Ardea cinerea):1.
Combatiente (Philomachus pugnax):5.
Zarapito real (Numenius arquata):13.
Correlimos común (Calidris alpina):3.
El día anterior (01/01) por la mañana:
Porrón moñudo (Aythya fuligula):2 se levantaron de la Balsa.

Porrón moñudo
Tarro blanco (Tadorna tadorna):93 esparcidos por la laguna grande.
Ánsar careto (Anser albifrons):8 adultos en la laguna grande + 1 inmaduro en la Rasa.
Avoceta (Recurvirostra avosetta):11 en la laguna grande.
Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria):Unos 10 integrados en un bando de unas 300 avefrías europeas (Vanellus vanellus).
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 en la laguna grande.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1 escuchado en el puente romano.
Zarapito real (Numenius arquata):Varios escuchados en el puente romano.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):2 en la balsa y otro sobrevoló el puente romano.

Cormoranes grandes
Y por la tarde:
Gorrión chillón (Petronia petronia):7 en las cercanías al prado del Valle.
Calandria (Melanocorypha calandra):Unas 20 en el prado del Valle.
Paloma zurita (Columba oenas):2 en los pinos del prado del Valle
Gavilán (Accipiter nisus):1 en los pinos del prado del Valle.
Pinzón real (Fringilla montifringilla):1 en los pinos del prado del Valle.
Escribano soteño (Emberiza cirlus):2 en las cercanías al prado del Valle.
Por esta zona se movían grandes bandos de fringílidos, las especies abundantes en ellos eran el pardillo común (Carduelis cannabina) y el verderón común (Carduelis chloris), pero también pinzones vulgares (Fringilla coelebs) y jilgueros europeos (Carduelis carduelis).
Este individuo se encontraba en uno de los huertos del casco urbano, junto a otros 7 ejemplares;

Macho de pinzón vulgar

Saludos y gracias por seguir este espacio

lunes, 1 de octubre de 2012

Zampullines cuellinegros (Villafáfila) y garcetas grandes (Ricobayo)

Hoy me acerque hasta el embalse del esla "Ricobayo" en la zona entre el paraje de Valclemente y las ruinas del castillo de Castrotorafe, esta zona otros años es estupenda para los limícolas pero este año tan seco ha hecho disminuir el nivel del embalse hasta tal punto de que solamente lleva agua el cauce del río y tampoco demasiada, con lo cual no hay orillas con limos donde se pudiesen alimentar, bueno que me en royo como las persianas, lo más destacado de la zona fue;
Ánade real (Anas plathyrhynchos):8.
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris):3.
Garcilla bueyera (Bulbucus ibis):1.

 Garcilla bueyera
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):32.
Garza real (Ardea cinerea):18 ejemplares.
Garceta grande (Egretta alba):5 junto a un grupo de garzas reales.


 Garcetas grandes junto a garzas reales
También en esta zona un paso muy abundante de bisbita común (Anthus pratensis).
Ayer día 30/09 estuve bien acompañado pero antes de ello, tuve las siguientes observaciones;
Agachadiza común (Gallinago gallinago):1 zona de la balsa y otra en la zona de la Rasa.
Halcón peregrino (Falco peregrinus):1 adulta en la zona de la Balsa persiguió a la agachadiza.
Buitre leonado (Gyps fulvus):1 sobrevolando la balsa.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 en la balsa.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1 en la zona de la rasa.
Garza real (Ardea cinerea):2 en la zona de la rasa.
Halcón peregrino (Falco peregrinus):1 adulta en la zona de la Balsa persiguió a la agachadiza.
Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus):2 hembras en la zona de la balsa.
Combatiente (Philomachus pugnax):1 macho y una hembra en la zona de la rasa.
Culebra bastarda (Malpolon monpessulanus):1 en la balsa, de unos 100 cm.

 Halcón peregrino
Después de esto fui hacía el bar donde había quedado con cuatro apasionados por la naturaleza "Victor Salvador, Xurxo Piñeiro, Alfonso Rodrigo y Manuel Rodriguez" después de un buen rato de charla y de los cafés/chupitos fuimos hasta la casa del parque y tuvimos gratas sorpresas, paso a citar lo más destacado;
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):1.
Andarríos chico (Actitis hypoleucos):1.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1.
Avefría europea (Vanellus vanellus):Unas 20.
Agachadiza común (Gallinago gallinago):1.
Combatiente común (Philomachus pugnax):5.

 Combatientes
Gaviota reidora (Larus ridibundus):2.
Garceta común (Egretta garzeta):1 sobrevolando la zona.
Ánade rabudo (Anas acuta):1 hembra primera de la temporada.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis):3.

 Ánade rabudo

Zampullín cuellinegro
Y por último terminamos el día en la balsa, desde esta vimos la levantada mixta de anátidas de la zona de la Rasa, habría unas 2500-3000 anátidas;
Ánades reales (Anas plathyrhynchos) la más abundantes, pero también ánades frisos (Anas strepera), Cuchara europeo (Anas clypeata) y cerceta común (Anas crecca). 
Otras cosa que había en aquella zona eran;
Zarapito real (Numenius arquata):1.
Combatiente (Philomachus pugnax):4.
Garza real (Ardea cinerea):2.
Y en la zona de la balsa, nosotros andabamos en busca del correlimos canelo (Tryngites subruficollis) y por suerte lo vimos aunque muy fugazmente paso volando nuestras cabezas con un pequeño bando de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), no lo volvimos a ver pero en esta zona quedaron;
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1.

 Gaviota reidora
Garceta común (Egretta garzetta):1 seguramente la misma observada sobrevolando la casa del parque.
Correlimos común (Calidris alpina):Unos 5.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):2.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):Unos 20.
Aguilucho pálido (Circus cyaenus):1 macho.

Saludos y gracias por seguir este espacio

lunes, 3 de septiembre de 2012

Mi primer colirrojo real (Villafáfila-Quintos y Bretocino)

 Hoy estuve por la mañana en Villalpando y vi 2 especies que posteriormente no vi en ningún sitio la primera la grajilla (Corvus monedula) en una de las torres y la otra especie un macho de pinzón vulgar (Fringilla coelebs) en el parque de Venus,también vi a la enorme hembra de halcón peregrino (Falco peregrinus) que hoy se encontraba en los alto de su atalaya desplumando una paloma doméstica.
Ya por la tarde entre las 15:30 y las 18:00 en el término municipal de Villafáfila;
 Gorrión común (Passer domesticus) Estornino negro (Sturnus unicolor), Tórtola turca (Streptopelia decaocto), Paloma doméstica (Columba domesticus), Águila calzada (Aquila pennata), Busardo ratonero (Buteo buteo), Cernícalo primilla (Falco naumanii), Milano negro (Milvus migrans), Avión común (Delichon urbica),Golondrina común (Hirundo rustica), Cogujada común (Galerida cristata), Corneja negra (Corvus corone), Mosquitero común (Phylloscopus collybita), Mosquitero musical (Phylloscopus trochillus),Colirrojo tizón (Phoenicurus ochrorus).
Buitre leonado (Gyps fulvus):5 ejemplares.
Culebrera europea (Circaetus gallicus):1 ejemplar.
En la zona de la Rasa;
Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus):1 hembra.
Ánade real (Anas plathyrhynchos):Unos 500 ejemplares.
Cerceta común (Anas crecca):Unos 30 ejemplares.
Archibebe claro (Tringa nebularia):3 ejemplares.
Andarríos grande (Tringa ochropus):5 ejemplares.
Aguja colinegra (Limosa limosa):2 ejemplares.
Combatiente (Philomachus pugnax):1 ejemplar.
Avefría europea (Vanellus vanellus):6 ejemplares.
Terrera común (Calandrella brachydactila): 12 ejemplares en migración, bajaron unos instantes y volvieron a alzar el vuelo.
 Aguja colinegra y macho de ánade real
 Archibebes claros
 Terrera común
En la zona de la Balsa;
Zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis)
Focha (Fulica atra)
Perdiz roja (Alectoris rufa)
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Halcón peregrino (Falco peregrinus):1 ejemplar acosando a las anátidas.
Cuchara europeo (Anas clypeata):Unos 50 ejemplares, junto a unos 300 ánades reales (Anas plathyrhynchos).
Milano real (Milvus milvus):1 ejemplar.
 Ánades reales
 Cucharas europeos
Y más tarde entre las 18:00 y las 20:30 estuve junto a Estrella Huerga en el puente Kintos y en el puente de Bretocino-Breto y observamos esto;
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Paloma doméstica (Columba domesticus)
Gorrión común (Passer domesticus)
Corneja negra (Corvus corone):7 en kintos + 4 en Bretocino.
Cuervo europeo (Corvus corax):3 en kintos.
Golondrina común (Hirundo rustica):Unos 50 en Bretocino.
Avutarda (Otis tarda):1 en Bretocino.
Jilguero europeo (Carduelis carduelis):2 en Bretocino.
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus):4 adultos y un joven en kintos + 3 jóvenes y un adulto en Bretocino.
Somormujo lavanco joven
Cernícalo primilla (Falco naumannii):3 en kintos y 5 en Breto.
Paloma torcaz (Columba palumbus):6 en kintos + 1 en Bretocino.
Pardillo común (Carduelis cannabina):Unos 10 antes de llegar a kintos.
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris):3 en kintos.
Avión común (Delichon urbica):Unos 20 en Bretocino.
Avión zapador (Riparia riparia):3 en Bretocino.
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus):1 hembra "bimbo personal".
Gallineta de agua (Gallinula chloropus):1 adulto en kintos+ 2 adultos en Bretocino.

Gallinetas de agua
 Milano negro (Milvus migrans):1 en kintos + 1 en Bretocino.
Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus):1 hembra en kintos.
Focha (Fulica atra):5 en kintos+ 4 en Bretocino.
Ánade real (Anas plathyrhynchos):Unos 50 en kintos+ Unos 10 en Bretocino.
Pito real (Picus viridis):1 en Bretocino.
Águila calzada (Aquila pennata):2 en kintos + 1 en Bretocino.
Gorrión molinero (Passer montanus):Unos 10 en Bretocino.
Tarabilla común (Saxicola torquatus):1 pareja en los alrededores de Kintos.
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca):Muy abundante por los huertos de Bretocino.
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos):1 en Bretocino.
Mirlo común (Turdus merula):2 en Bretocino.
Tórtola turca (Streptopelia decaocto):2 en Bretocino.
Garceta grande (Egretta alba):1 en Bretocino.
Garceta grande
Un rato de mi estancia en la zona de la Balsa lo dedique a las libélulas que otro día subiré haciendo una entrada.

Saludos y gracias por seguir este espacio