Mostrando entradas con la etiqueta lavandera boyera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavandera boyera. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

Ribera del Esla y Villafáfila, más de 100 especies de aves

Hoy desde las 9:00 hasta las 19:30, como veís hemos pasado el día casi entero de campo, Alfonso y yo. Por la mañana, hasta mediodía, hemos estado en Villafáfila, donde me he movido con la bici casí toda ella para sumarme algunas especies a mi big year personal (El ECO) y, por la tarde, hemos estado en la ribera del río Esla 1º en la zona del monasterio de Granja de Moreruela, a continuación en Bretocino y para terminar en varias zonas cerca del puente Quintos. Hemos observado un total de 102 especies de pájaros, 3 de lepidópteros y 3 de mamíferos, que paso a redactar a continuación. En negrita lo que consideramos más interesante.
Ánsar común (Anser anser), silbón europeo (Anas penelope), ánade azulon (Anas plathyrhynchos) porrón moñudo (Aythya fuligula), porrón europeo (Aythya ferina), ánade friso (Anas strepera), cerceta común (Anas crecca), tarro blanco (Tadorna tadorna), Cerceta carretona (Anas querquendula):1 pareja  en la laguna de la Fuente...


 Cercetas carretonas en el centro de la imagen
 ... estornino negro (Sturnus unicolor), grajilla (Corvus monedula), corneja negra (Corvus corone),, urraca (Pica pica), cuervo (Corvus corax), perdiz roja (Alectoris rufa), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma doméstica (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín común (Tapchybaptus ruficollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), garza real (Ardea cinerea), garcilla bueyera (Bulbucus ibis):2 en el prado de vacas lecheras a orillas del casco urbano, garceta grande (Ardea alba):1 en la laguna de Barillos....
 Garcillas bueyeras
... avutarda común (Otis tarda), focha común (Fulica atra), gallineta común (Gallinula chloropus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), cernícalo primilla (Falco naumannii), mochuelo europeo (Athene noctua), lechuza común (Tyto alba), busardo ratonero (Buteo buteo),águila calzada (Aquila pennata), milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), buitre leonado (Gyps fulvus), gavilán común (Accipiter nisus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), aguilucho pálido (Circus cyaenus),  aguilucho cenizo (Cicus pygargus):4 machos en las proximidades a la laguna de Barillos un ejemplar melánico, mis primeros ejemplares de la temporada, culebrera europea (Circaetus gallicus): mínimo 2, 1 en la casa del parque y otra sobrevolando Otero de sariegos...


  Gavilán
...Fumarel común (Chlidonis niger):1en la casa del parque, gaviota reidora (Larus ridibundus), gaviota sombría (Larus fucus), avoceta común (Recurvirostra avosetta), cigüeñuela común (Himantopus himantopus), chorlitejo chico (Charadrius dubius), avefría europea (Vanellus vanellus), andarríos grande (Tringa ochropus), archibebe común (Tringa totanus), andarríos chico (Actitis hypoleucos):2 en la casa del parque,mis primeros de la temporada, correlimos menudo (Calidris minuta): 6 en  los lavajos de la plaza de toros., correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):1 acompañando a los anteriores...


 Correlimos comunes y zarapitín a la izquierda
  ... abubilla (Upupa epops), pico menor (Dendrocopos minor): 1 macho en Bretocino, lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea),bisbita común (Anthus pratensis), bisbita alpino (Anthus spinoletta), cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis), totovía (Lululla arborea), chochín (Troglodytes troglodytes), golondrina común (Hirundo rustica), avión zapador (Riparia riparia), golondrina dáurica (Hirundo daurica), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), tarabilla común (Saxicola rubecula), collalba gris (Oenanthe oenanthe)...
 Collalba gris
 ... agateador común (Certhia brachydactila), carbonero común (Parus major), herrerillo común (Parus caerolecens), mito (Aegithalos caudatus), curruca capirotada (Sylvia atricapilla):un paso intenso en los cuatro sitios visitados, curruca carrasqueña (Sylvia cantilans), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), reyezuelo listado (regulus ignicapillus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus), buitrón (Cisticola juncidis), mirlo común (Turdus merula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), petirrojo (Erhitacus rubecula), roquero solitario (Monticola solitarius)...
 Hembra de roquero solitario
 ... triguero (Miliaria calandra), escribano soteño (Emberiza cirlus), verdecillo (Serinus serinus), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión chillón (Petronia petronia), jilguero (Carduelis carduelis), verderón común (Carduelis chloris), pinzón vulgar (Fringilla coelebs),   verderón común (Carduelis chloris), pardillo común (Carduelis cannabina) y lúgano (Serinus spinus): mínimo 4 en Bretocino. 
Dos visones americanos (Neovison vison) en Quintos, 2 murciélagos comunes (Pipistrellus pipistrellus) en Bretocino en pleno día y conejo de campo (Oryctolagus cuniculus) en la laguna de la Fuente.
Vanesa de los cardos (Cynthia cardui) en Villafáfila,  cardellino (Tomares ballus) y manto bicolor (Lycaena phlaeas) en Quintos.
Manto bicolor
Ayer entre el casco urbano y la casa del parque;
Ánsar común (Anser anser), ánade friso (Anas strepera), ánade real (Anas plathyrhynchos), cuchara europeo (Anas clypeata), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) 1, garcilla bueyera (Bubulcus ibis) 2, cigüeña blanca (Ciconia ciconia), milano negro (Milvus migrans), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo primilla (Falco naumannii), águila calzada (Aquila pennata) 1º ej para mi BY, focha (Fulica atra), cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirostra avosetta), fumarel común (Chlidonis niger) 2,
paloma bravía (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), mochuelo (Athene noctua), abubilla (Upupa epops), cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis)...


 Fumareles comunes
... avión zapador (Riparia riparia), avión común (Delichon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), bisbita común (Anthus pratensis), chochín (Troglodytes troglodytes), petirrojo (Erhitacus rubecula), tarabilla común (Saxicola rubecula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), buitrón (Cisticola juncidis), curruca carrasqueña (Sylvia cantilans) 1, curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 4, mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus), mosquitero común o ibérico (Phylloscopus collybita o ibericus), carbonero común (Parus major), urraca (Pica pica), corneja común (Corvus corone), estornino negro (Sturnus unicolor), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), verderón común (Carduelis chloris), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo común (Carduelis cannabina), triguero (Miliaria calandra) y gorrión común (Passer domesticus).


Avión común
Desde la Balsa, sume algunas especies más;
Silbón europeo (Anas penelope) 2 parejas , cerceta común (Anas crecca), tarro blanco (Tadorna tadorna), perdiz roja (Alectoris rufa), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) 1, zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis), gavilán (Accipiter nisus) 1 macho, gallineta común (Gallinula chloropus), rascón europeo (Rallus aquaticus), avutarda (Otis tarda), avefría europea (Vanellus vanellus), gaviota reidora (Larus ridibundus),  pechiazul (Luscinia svencia) 1, grajilla (Corvus monedula) y cuervo (Corvus corax).


Lavandera boyera

Saludos y gracias por seguir este espacio

martes, 2 de abril de 2013

Porrón pardo!!!, somormujos lavancos y 1ªs lavandera boyeras

Esta mañana junto a Alfonso Rodrigo hemos observado lo siguiente;
Ánsar común (Anser anser), tarro blanco (Tadorna tadorna), silbón europeo (Anas penelope), cerceta común (Anas crecca), ánade friso (Anas strepera), ánade azulón (Anas plathyrhynchos), cuchara europeo (Anas clypeata), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula), perdiz roja (Alectoris rufa), zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo primilla (Falco naumannii), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), focha (Fulica atra), avutarda (Otis tarda), cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirostra avosetta), chorlitejo chico (Charadrius dubius), avefría europea (vanellus vanellus)...
 
 Avefría europea
 Chorlitejos chicos
 ... archibebe común (Tringa totanus), gaviota reidora (Larus ridibundus), paloma bravía (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), abubilla (Upupa epops), calandría (Melanocorypha calandra), cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis), avión zapador (Riparia riparia), avión común (Delichon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica), lavandera blanca (Motacilla alba), bisbita común (Anthus pratensis), colirrojo tizón (Phoenicurus ochrorus), collalba gris (Oenanthe oenanthe), pechiazul (Luscinia svecica), buitrón (Cisticola juncidis), curruca carrasqueña (Sylvia cantilans), urraca (Pica pica), corneja negra (Corvus corone), grajilla (Corvus monedula), cuervo (Corvus corax), estornino negro (Sturnus unicolor), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), pardillo común (Carduelis cannabina), jilguero (Carduelis carduelis), verderón común (Carduelis chloris), gorrión común (Passer domesticus) y triguero (Miliaria calandra)...
 
 Avión zapador
... Espátula (Platalea leucorodia):1 anillada en la Fuente.
Esmerejón (Falco columbarius):1 hembra en la Fuente.
Mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus):varios en el pinar frente al CI.
Zarapito real (Numenius arquata):3 en la praderas de Otero
Garceta común (Egretta garzetta):9 en la Rosa.
Críalo europeo (Clamator glandarius):1 acosado por urracas en los alrededores de la casa del parque.
 
 Garcetas comunes
Y por la tarde junto a Jonathan Osorio;
De sumar a la lista, tarabilla común (Saxicola rubicula) y bisbita alpino (Anthus spinoletta).
De lepidopteros, en el prado de la plaza de toros antiguo varios ejemplares de cardenillo (Tomares ballus).
Cardenillo
Ayer desde la balsa de decantación;
Porrón pardo (Aythya nyroca):1 macho, primero en ella y se espanto volando a la laguna Grande, ligado a unos 10 europeos.
Porrón europeo (Aythya ferina):Unos 40.
Porrón moñudo (Aythya fuligula):1 pareja.
Silbón europeo (Anas penelope):Unos 20.
Avoceta (Recurvirostra avosetta):Unas 200.
Espátula (Platalea leucorodia):1 en la Rasa.
Lavandera boyera (Motacilla flava):7 en los alrededores del casco urbano.

 Lavandera boyera y golondrina común
Anteayer en el camino del espino;
Currucas rabilargas (Sylvia undata):2.
Curruca carrasqueña (Sylvia cantilans):4. 
Azor (Accipiter gentilis):1 hembra adulta.
Abubilla (Upupa epops):1 pareja.
Urraca (Pica pica): grupo compacto de 21 ejemplares.

 Urracas
El día 30 de marzo por Villafáfila se movía lo siguiente;
Lavandera boyera (Motacilla flava):1 sobrevolando el casco urbano.
En el CI junto a Álvaro Sola.
Azor (Accipiter gentilis):1 macho.
Porrón europeo (Aythya ferina):Solamente una pareja.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):5 cincleando a gran altura + 1 posada en una isla.
Blanquita de la col (Pieris rapae):2.
Vanesa de los cardos (Cynthia cardui):1.

Vanesa de los cardos
En la laguna Grande, desde la balsa junto a Juan Antonio Casado Coco;
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus):6.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 pareja sobrevoló la laguna.
Porrón europeo (Aythya ferina):Unos 30.

Saludos y gracias por seguir este espacio

jueves, 12 de abril de 2012

Gran bando de pagazas piconegras, grulla, moritos y aves esteparias

Hoy día 12/04/12 me levante temprano ya que había quedado con Ana Iñigo y unos amigos suyos belgas la verdad es que solamente estuve un rato con ellos en la balsa después ellos se fueron a buscar los sisones (Tetrax tetrax) en las cercanías al monte de castronuevo.
Antes de encontrarme con ellos por el camino del puente romano estaban los moritos (Plegadis falcinellus) en la cuneta aunque se levantaron y volaron a las cercanías del regato del tío el Hachero donde los vi alimentándose de gambusias, ranas y escarabajos.



Los moritos
Por esta zona también 2 archibebes comunes (Tringa totanus), 1 agachadiza común (Gallinago gallinago), varias parejas de avefrías europeas (Vanellus vanellus) y 3 cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus).


Cigüeñuela común
Había gran paso de buitrón común (Cisticola juncidis), lavandera boyera ibérica (Motacilla flava iberidae) y collalba gris (Oenanthe oenanthe) por toda la reserva.


Lavandera boyera ibérica

Collalba gris


Buitrón
En la zona del puente romano 2 currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans), 4 currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), la pareja de colirojos tizones (Phoenicurus ochruros), la pareja de mochuelos (Athene noctua), 5 abubillas (Upupa epops), un grupo de unos 100 ánades reales (Anas plathyrhynchos), 3 tarros blancos (Tadorna tadorna), un bando de unos 15 trigueros (Miliaria calandra) y paso sobrevolando un zarapito real (Numenius arquata).



Curruca carrasqueña
Después ya junto a ellos fui a la balsa y allí lo más destacable era una grulla (Grus grus) que voló a la laguna grande a continuación el grupo de 6 zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) en a balsa y un grupo de unas 100 fochas (Fulica atra) en la balsa también.


La grulla junto a una cigüeña blanca
Por la tarde junto a Jonathan Osorio y Daniel Maniega decidimos darnos una vuelta por la estepa (ya que me habían dado envidia los acompañantes de por la mañana), subimos hasta la fuente San Pedro y por la zona en una alfalfa observamos la primera pareja de sisones (Tetrax tetrax) y en otra alfalfa cercana otra pareja.


Sisón "macho"


Sisón "Hembra"
Entre las lomas ya se veían a las enormes avutarda (Otis tarda) con sus cortejos "Ruedas",en los terrenos verdes de alfalfas y cereal ya resaltaba su color blanco como unas autenticas bolas de algodón.


Avutarda "Macho"


Avutarda "haciendo a rueda"
Y por último fuimos a la balsa donde seguían los 6 zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y de destacar un grupo de unas 60 pagazas piconegras (Sterna nilotica) en la laguna grande.


Pagazas piconegras en vuelo


Grupo de pagazas piconegras
El día anterior 11/04/12 empece en la balsa aunque mi verdadero objetivo era relocalizar los moritos (Plegadis falcinellus) que desde el día 7/04/12 no los veía, en la balsa lo más destacable eran los 6 zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y un grupo de 88 fochas (Fulica atra), después ya fui a la zona del regato del tío el Hachero que es donde supuse que me los encontraría, en efecto allí estaban .
En un puente que atraviesa el regato me encontre con estos excrementos supongo que sean de rata de agua (Arvicola sapidus).


Comparación de los excrementos con la batería de la camara.
Por esta zona había un archibebe común (Tringa totanus), una aguja colinegra (Limosa limosa) y sobrevolaron la zona 11 gaviotas sombrías (Larus fuscus) que se fueron a posar a la laguna grande.


Aguja colinegra


Parte del bando de gaviotas sombrías

lunes, 2 de abril de 2012

Terminamos y empezamos bien fuerte el mes: Polluela pintoja, correlimos de Temminck...

Esta entrada es un resumen de estos últimos días (30/3 hasta hoy 2/4), las citas las he ordenado por orden de importancia personal no por fecha ya que he visto bastantes especies interesantes en estos días y durante varios;
Gracias a Manuel Rodriguez (De alas y patas) que me llamo por la mañana comentándome que había observado un correlimos de Temminck en las lagunas de la casa del parque lo pude observar yo por la tarde pero no uno si no 2 ejemplares, esto sucedió el día 31/3 allí me encontré con Miguel Rodriguez y su padre con los cuales observe todas las citas de este día, ellos ya habían dado una vuelta por la reserva, cuándo salíamos por que cerraban observamos por unos minutos una polluela pintoja en unos charcos que hay fuera del recinto al pasar la laguna 1 a la derecha y al día siguiente también fue observada.


Correlimos de Temminck
Otra de las aves importantes de estos días fue el fumarel cariblanco que observe por primera vez el día 30/3 en la balsa, que seguía el día 31/3 en ella y el día 1/4 que lo observe junto a Alfonso Rodrigo (El Pernil) en las lagunas de la casa del parque; Todas las observaciones del día 1/4 son en compañía de Alfonso.

Fumarel cariblanco
Durante todos los días he observado los moritos en los alrededores al regato del tío el Hachero, el día 30/3 fueron acosados por un halcón peregrino ¡¡que pasa que no tiene otra cosa mejor que cazar!!, por suerte fallo.


Moritos, en la segunda imagen con una rana en el pico.
Y el ánsar campestre salvaje sigue en los alrededores de la casa del parque, lo observe los 2 días que estuve allí el día 31/3 y el 1/4, Alfonso y yo estamos pensando en ponerle nombre ya que lleva en la zona desde mediados de septiembre y no tiene pinta de que se valla a marchar.

Ánsar campestre
El día 30/1 como ya he dicho vi un halcón peregrino que acoso a los moritos, que en mi opinión era el mismo que se alimentaba al día siguiente en la zona de la rasa menudo susto nos dío ya que en principio podría estarse comiendo uno de los moritos, pero después nos dimos cuenta de que era un ave de menor tamaño tal vez una avefría europea o una cerceta común.
El día 1/4 2 ejemplares sobrevolaban las lagunas de la casa del parque seguramente fueran la pareja y serían distintos al ejemplar de día anteriores.

Halcón peregrino
El día 30/3, 31/3 y 2/4 he observado al pato criollo el primer día en la zona de la rasa y los 2 salteados en la balsa de decantación.

Pato criollo
Se puede apreciar como vuela perfectamente aunque su velocidad es muy reducida, ya que tiene un gran peso.
El día 30/3 cerca del regato de tío el Hachero la pareja de lavanderas boyeras alemanas se alimentaban plácidamente en una pradera con gallinas.

Lavandera boyera alemana
El día 1/4 había una garceta común en la laguna grande aunque Alfonso la había visto temprano en la laguna de San Pedro.
El día 30/3 y el día 1/4 ha andado una garcilla buellera en los alrededores de la balsa.

Garcilla buellera
En estos días he podido apreciar un paso notable de abubilla y he podido ver hasta 6 ejemplares juntos en las cercanías al pueblo.

Abubilla
El día 31/3 y 1/4 como ya he dicho por ahí arriba estuve en la casa del parque para observar los Temminck pero claro no es lo único que vi, también vi esto;
Los chorlitejos chicos eran bastantes en la laguna de abajo, al igual que los porrones comunes.

Chorlitejo chico
Andarrios chico unos 3 en la laguna 1 ambos días más otro un andarrios grande en la balsa, también el día 1/3 un andarrios grande que salió del regato del tío el Hachero y 5 agachadizas también en este lugar.


Los archibebes comunes se veían por todos lados pero en pequeño número, el día 31/3 había unos 10 en las lagunas de la plaza de toros, 1 en el regato del tío el Hachero y 3 en la laguna grande; el día 1/3 en la laguna grande había 10 y en la casa del parque 3 de mínimo, hoy día 2/4 en la laguna grande había 6 ejemplares.

Archibebe común, el del regato del tío el Hachero.

Archibebe común y una querella de amor de cigüeñuelas.
Aguja colinegra el día 31/3había unas 20 en la plaza de toros con seguridad las observadas el día siguiente.
Las avocetas el día 1/4 26 en la laguna grande y 28 en la casa del parque.
Las cigüeñuelas el día 1/4 en la laguna grande 8 ejemplares y en la casa del parque 9 ejemplares.
Combatiente el día 1/4 había 10 en las lagunas de la casa del parque y 2 más en la laguna grande.

Combatiente anillado, no lo vimos, lo acabo de ver ahora por la foto.

Otro ejemplar adquiriendo tonalidad blanca en la cabeza.
El zampullín cuellinegro en la balsa lo he visto todos los días ya le queda muy poco para obtener el completo y precioso plumaje nupcial.

Zampullín cuellinegro
Las espátulas;
El día 30/3 4 ejemplares en la laguna grande uno el anillado.
El día 31/3 1 en la zona de la rasa y el anillado en la laguna grande.
El día 1/4 6 en la laguna grande a primera hora de la mañana entre ellos el anillado y otros 10 ejemplares que sobrevolaron la casa del parque, uno de ellos puede ser el que vi hace unos días con la pata completamente rota.

Bando de espátulas del día 1/4 a la derecha del todo el de la pata rota, y a la izquierda un halcón peregrino.

El ejemplar anillado visto todos los días.
El día 1/4 ya solo tenía comida en el monte, así que deje a Alfonso algo antes en la casa del parque y fui para el pueblo allí 5 buitre leonados cicleaban y entre el término de Villaveza del agua y Villafáfila un par de águilas calzadas buscaban su sustento, hoy he observado 3 ejemplares sobrevolando esta misma zona.

Buitre leonado

Águila calzada
Hoy día 2/4 sobrevolaro la laguna grande 6 pagazas piconegras que creo que se posaron contra la zona de Otero de Sariegos.

Pagazas piconegras
Otras de las especies de las que no tengo foto son:
Gaviota reidora: unas 50 en la laguna grande el día 30/3 y al día siguiente en el mismo lugar unos 200 individuos.
Críalo: 2 ejemplares en la casa del parque lo días que estuve allí, el día 30/3 vi uno en las cercanías al casco urbano.
Pechiazul:1 en el regato del tío el Hachero.