Mostrando entradas con la etiqueta espátula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espátula. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Puente Quintos, laguna Grande de Manganeses y Villafáfila

Hoy día muy desapetecible para la observación, ya que de vez en cuando se descargaba alguna borrasca de gran intensidad, aunque no de larga duración, las observaciones han tenido lugar entre el casco urbano de Villafáfila y la zona de la laguna de la Fuente, pasando 5 minutos por el primer observatorio de la casa del parque;
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):1 adulto sobrevolo la zona.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), ánsar común (Anser anser), ánade real (Anas plathyrhynchos), ánade friso (Anas strepera), silbón europeo (Anas penelope), cuchara europeo (Anas clypeata), tarro blanco (Tadorna tadorna), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula), porrón bastardo (Aythya marila), cerceta común (Anas crecca)...
Cerceta carretona (Anas querquendula):1 macho, por detrás de la casa de la casa de la Bamba (Observatorio de la Fuente).
Garcilla bueyera (Bulbucus ibis):2 en el prado de vacas de la salida del pueblo.
Espátula (platalea leucorodia):1 adulto.

 Espátula
 Garcilla bueyera
... milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus),  busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo vulgar (Falco tinninculus), cernícalo primilla (Falco naumannii)...
Esmerejón (Falco columbarius):1 descansando en la alameda.
Halcón peregrino (Falco peregrinus):1 hembra, acosó a diversas especies mayores que ella.

 Milano negro
... perdiz roja (Alectoris rufa), focha común (Fulica atra),  avutarda (Otis tarda), avoceta (Recurvirostra avosetta), avefría europea (Vanellus vanellus), aguja colinegra (Limosa limosa), gaviota reidora (Larus ridibundus), paloma bravía (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), mochuelo (Athene noctua), alondra común (Alauda arvensis), cogujada común (Galerida cristata), bisbita común (Anthus pratensis)....
En esta imagen se puede apreciar bastante bien lo que llovía
... golondrina común (Hirundo rustica), avión común (Delichon urbicum), cuervo (Corvus corax), grajilla (Corvus monedula), corneja negra (Corvus corone), urraca (Pica pica), estornino negro (Sturnus unicolor), estornino pinto (Sturnus vulgaris), petirrojo (Erhithacus rubecula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), tarabilla común (Saxicola torquata), zorzal común (Turdus philomelos)...
Collalba gris (Oenanthe oenanthe):1 pareja.

 Macho de collalba gris
... gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo (Carduelis cannabina), mosquitero común (Phylloscopus collybita), buitrón (Cisticola juncidis) y curruca carrasqueña (Sylvia cantilans): 1 mi primer ejemplar de la temporada.

Curruca carrasqueña

Ayer de interés en puente Quintos;
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):Más de 250 ejemplares volando aguas arriba.
Garceta grande (Ardea alba):1.
Garza real (Ardea cinerea):6.
Golondrina daúrica (Hirundo daurica):Unas 10.
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris):Unos 30.

 Golondrina daúrica 
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus):2.
Buitre leonado (Gyps fulvus):1.
Martín pescador (Alcedo athis):1.
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti):2 machos cantores.
Estivales (Aparte de las daúricas);
Avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia), golondrina común (Hirundo rustica), críalo (Clamator glandarius) y milano negro (Milvus migrans).
En la laguna Grande de Manganeses de la Lampreana;
Pato criollo (Cairina moschata):3 adultos de la subespecie sylvestris.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):1 anillada, con pvc blanco, es una de las nidificantes de la iglesía.

 Patos crillos subespecie sylvestris

Saludos y gracias por seguir este espacio

viernes, 15 de marzo de 2013

Siguen llegando las estivales ABUBILLA y sigue el bastardo

Hoy entre el casco urbano y la casa del parque;
Porrón bastardo (Aythya marila): Continúa.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):1 en los navajos de la entrada a la plaza de toros (Antigua).
Agachadiza común (Gallinago gallinago):7 en el mismo lugar + 2 en las laguna de la plaza de toros.
Combatiente (Philomachus pugnax):5 en las lagunas de la plaza de toros.
Aguja colinegra (Limosa limosa):8 en las lagunas de la plaza de toros.

 Porrón bastardo rodeado de europeos y fochas
Gaviota reidora (Larus ridibundus):Unos 60 sobrevolando la casa del parque.
Zorzal charlo (Turdus viscivorus):2 en la casa del parque + 2 en un bosquete de arboles mixtos en los alrededores del casco urbano.
Pinzón real (Fringilla montifringilla):1 macho en un bando de 8 vulgares y 17 verderones.
Buitre leonado (Gyps fulvus):2 sobrevolando el casco urbano.
Estivales;
Avión zapador (Riparia riparia) 8, avión común (Delichon urbicum) 4, golondrina común (Hirundu rustica) unas 40, milano negro (Milvus migrans) 4, abubilla (Upupa epops) 1, cernícalo primilla (Falco naumannii) 2 machos y mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) 2 reclamando entre las retamas de olor (Spartium junceum).

 Abubilla
 Milanos negros
 Avión zapador
Ayer junto a José Miguel San Román;
Gaviota sombría (Larus fuscus):7 adultos en la laguna grande.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 en la laguna grande.
Aguja colinegra (Limosa limosa):14 en la laguna Grande.
Porrón europeo (Aythya ferina):Unos 25 en la balsa.
En la zona de la Rasa y el puente Romano;
Zarapito real (Numenius arquata):15 mínimo.
Ánsar común (Anser anser):1 pareja.
Silbón europeo (Anas penelope):Unos 200 en el islote grande.

  Silbones europeos
Correlimos menudo (Calidris minutus):6 sobrevolaron el puente romano.
Correlimos común (Calidris alpina):Unos 60 se movían entre ambos sitios.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):5 mínimo.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):17.
Espátula (Platalea leucorodia):1.

Saludos y gracias por seguir este espacio

sábado, 23 de febrero de 2013

Siguen aumentando los limícolas

Esta mañana;
Zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis):23en la balsa de decantación.
Espátula (Platalea leucorodia):2 sobrevolando la laguna Grande.

 Espátulas
Ánsar común (Anser anser):55 sobrevolaron la Rasa.
Porrón europeo (Aythya ferina):4 macho en la balsa de decantación.
Gavilán (Accipiter nisus):1 macho sobrevoló la balsa de decantación.
Halcón peregrino (Falco peregrinus):1 sobrevolando la balsa de decantación.
Avoceta (Recurvirostra avosetta):Unas 100 formando un bando compacto, que fueron perseguidas por 2 hembras de lagunero (Circus aeroginosus).

Avocetas
Combatiente (Philomachus pugnax):8 en la zona de la Rasa.
Agachadiza (Gallinago gallinago):2 en la balsa.
Aguja colinegra (Limosa limosa):27 en la laguna grande.
Zarapito real (Numenius arquata):2 en la praderas de la balsa.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 en la laguna grande.
Focha (Fulica atra):14 en la balsa de decantación.

 Focha




Otras;
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), tarro blanco (Tadorna tadorna), silbón europeo (Anas penelope), cuchara europeo (Anas clypeata), cerceta común (Anas crecca), ánade real (Anas plathyrhynchos), ánade friso (Anas strepera), busardo ratonero (Buteo buteo), milano real (Milvus milvus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), cernícalo vulgar (Falco tenninculus), perdiz roja (Alectoris rufa), rascón europeo (Rallus aquaticus), avutarda (Otis tarda), avefría europea (Vanellus vanellus), tórtola turca (Streptopelia decaocto), paloma bravía (Columba livia), mochuelo (Athene noctua)....

 Mochuelo
 .... cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis), calandria (Melacorypha calandra), bisbita común (Anthus pratensis),lavandera blanca (Motacilla alba), colirrojo tizón (Phoenicurus ochropus), tarabilla común (Saxicola torquatus), buitrón (Cisticola juncidis), urraca (Pica pica), corneja negra (Corvus corone), grajilla (Corvus monedula), estornino negro (Sturnus unicolor) y pinto (Sturnus vulgaris), gorrión común (Paser domesticus), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo común (carduelis cannabina) y escribano palustre (Emberiza schoeniclus).

 Escribano palustre adulto
 Escribano palustre joven
Y por la tarde;
Porrón bastardo (Aythya marila):continúa en la casa del parque.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):8 en los alrededores de la plaza de toros.
Correlimos común (Calidris alpina):1 junto a los zarapitines.

 Correlimos zarapitines
 Correlimos zarapitines y común
 Correlimos menudo (Calidris minuta):4 junto a los correlimos anteriores.
Combatiente (Philomachu pugnax):4 en el mismo lugar que los anteriores.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):1 joven en el mismo lugar que los anteriores.

Chorlitejo grande


Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):1 anillada, nidificando en los alrededores del casco urbano de Villafáfila.
Zorzal charlo (Turdus viscivorus):2 en la alameda a la salida del pueblo de Villafáfila.
Otras especies diferentes a las de por la mañana;
Zorzal común (Turdus philomelos), mosquitero común (Phylloscopus collybita), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), mirlo común (Turdus merula), porrón moñudo (Aythya fuligula) y alcaudón real (Lanius meridionalis).
Y fuera de aves, en el vallado de la casa del parque había una culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

Culebra bastarda

 Saludos y gracias por seguir este blog

miércoles, 20 de febrero de 2013

Mis primeras espátulas y chorlitejos grandes

Hoy lo más interesante personalmente a sido el ver mis primeras espátulas (Platalea leucorodia) 4 ejemplares adultos que se encontraban en las lagunas de la antigua plaza de toros.

Espátulas junto a urracas y cercetas comunes
Zarapito real (Numenius arquata):12 en el puente romano + 5 en el Roal.
Combatiente (Philomachus pugnax):44 en el puente romano.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1 cuneta del camino de la antigua plaza de toros.
Agachadiza común (Gallinago gallinago):2 en la plaza de toros.
Ánsar común (Anser anser):16 en el Roal+ 131 en los alrededores de la casa del parque.
Chondrostega vandalicia: En fase de oruga mínimo 200 individuos en el camino de la plaza de toros.

 Chondrostega vandalicia
Anteayer en la laguna grande, lo más destacado fueron los larolimícolas;
Avoceta común (Recurvirostra avosetta):62sigue aumentando su número.
Gaviota sombria (Larus fuscus):3 sobrevolaron la laguna.
Combatiente (Philomachus pugnax):87 dos de ellos con muda blanca.

Combatientes
Correlimos comun (Calidris alpina):16 en la zona de la Rasa
Correlimos zarapitin (Calidris ferruginea):4 en la zona de la Rasa,
Correlimos menudo (Calidris minuta):2 en la zona de la Rasa.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):2 en la zona de la Rasa (Mis primeros ejemplares del año).

  Chorlitejos grandes
Avefria europea (Vanellus vanellus):Bando compacto de unas 600  más otras 100 esparcidas por la laguna.
Y fuera de los limícolas, una lavandera blanca enlutada (Motacilla alba yarrellii) en una tierra labrada.

Saludos y gracias por seguir este espacio

domingo, 1 de julio de 2012

Gran cantidad de Leonados por la reserva

Hoy a la hora del medio día me llamo Álvaro Sola para informarme que sobrevolando el casco urbano de San Agustín del Pozo había un grupo de unos 40 buitres leonados (Gyps fulvus) y entre ellos un alimoche (Neophron percnopterus), así que no tuve más remedio que ir hasta allí, cuando llegue solamente pude ver bien unos 30 y otros aprecie su silueta ya en la lejanía el alimoche (Neophron percnopterus) ya se había esfumado y no observe ningún buitre negro (Aegypius monachus) cosa que me pareció rara ya que siempre que se juntan leonados suele aparecer alguno negro pero en este caso no fue así, a la vuelta para Villafáfila junto a mi hermano Jonathan Osorio vimos 5 culebreras europeas (Circaetus gallicus) entre San Agustín y la casa del parque y las siguientes observaciones ya son de nuevo junto a Álvaro Sola;
Culebrera europea
Desde la Balsa;
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):Unos 200 ejemplares.
Grulla (Grus grus):1 adulto.
Espátula (Platalea leucorodia):1 ejemplar.


Espátula
Avefría europea (Vanellus vanellus):Unos 100 ejemplares.
Aguja coliengra (Limosa limosa):4 ejemplares, entre las avefrías.
Archibebe común (Tringa totanus):1 ejemplar entre las avefrías.
Sobre la laguna grande había una corriente térmica magnifica para volar algunas avefrías hasta se a rascaban en vuelo como la de la foto arriba a la derecha, las cigüeñas también utilizaron esta corriente para cinclear sobre nosotros durante un buen rato.


Agujas colinegras y avefrías europeas 
Después fuimos hasta Otero de Sariegos y allí había poca cosa, entre lo que vimos esto;
Águila calzada (Aquila pennata):1 ejemplar de fase clara.
Busardo ratonero (Buteo buteo):1 ejemplar.
Estornino negro (Sturnus unicolor), gorrión común (Passer domesticus), paloma doméstica (Columba domesticus), grajilla (Corvus monedula) "2 jóvenes", mochuelo (Athene noctua), cernícalo primilla (Falco naumannii) varios nidos con pollos ya echando la pluma, milano negro (Milvus migrans), perdiz roja (Alectoris rufa) 6 polluelos adentrándose en un trigo, triguero (Miliaria calandra) y golondrina común (Hirundo rustica).
Detalle de la cabeza de un joven de grajilla
Después lo acompañe hasta la carretera de la casa del parque y en mi regreso al pueblo vi un nido de gorrión molinero (Passer montanus) con sus dueños por las ramas.

Nido de gorrión molinero
Y para terminar bien el día en la calle de las piscinas una pequeña culebra bastarda (Mampolon spoleon) de 21 cm se defendía de mala manera de unos niños pequeños que la acosaban, "la gente de aquí de Villafáfila les tienen una manía tremenda así que, así salen los pobres muchachos" rapidamente la cogí y la lleve para un lugar seguro en una tierra labrada en la que se mimetizaba a la perfección, las culebras de agua no muerden si no que intentan ahuyentar poniendo su cabeza en triángulo para parecer una víbora.
El día anterior (30/06) me había acercado a la casa del parque a ver lo que se movía por allí y no salió ninguna novedad pero bueno pude pasar la tarde disfrutando de los polluelos de algunas especies como;
Cigüeñuela (Himantopus himantopus):3 parejas con pollos, más o menos de la misma edad.
Avoceta (Recurvirostra avosetta):7 parejas la mayoría con pollos de diferentes edades.
Tarro blanco (Tadorna tadorna):2 parejas con pollos, 9 pollos ya estaban emplumados.

Pollos de tarro blanco estos son de los pequeños.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):Muchas de las parejas ya tienen pollos.

Este es el pollo con mayor tamaño que observe.
Fuera de jóvenes;
Andarríos grande (Tringa ochropus):4 ejemplares.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):5 ejemplares. 
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):Unos 100 ejemplares en la laguna de abajo, al verme se marcharon.
Lo demás es lo común del lugar;
Ánades reales (Anas plathyrhynchos), fochas (Fulica atra) todavía no he visto jóvenes en este lugar, ánsares comunes (Anser anser), gorriones comunes (Passer domesticus)...
También observe por el suelo numerosos restos de paloma, una lechuza común (Tyto alba) muerta pero entera y restos de un críalo (Clamator glandarius) adulto. ¿Tal vez la culpable sea la calzada (Aquila pennata)?

La lechuza común
Observe una culebra viperina (Natrix maura) en el casco urbano tenía 16 cm.

Culebra viperina
Y el día anterior 29/06 también junto a Álvaro Sola nos acercamos hasta la balsa y vimos muy poca cosa esto en concreto;
Espátula (Platalea leucorodia):4 ejemplares.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):Unas 200.
Grulla (Grus grus): El adulto.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus):1 ejemplar.
Archibebe común (Tringa totanus):2 ejemplares.


Espátulas
Con anterioridad yo había observado un buitre leonado (Gyps fulvus) sobrevolando el casco urbano de Villafáfila, la situación respecto al agua es penosa pero a pesar de esto se siguen viendo cosillas.

Saludos y gracias por seguir mi blog.

sábado, 23 de junio de 2012

Gaviotas cabecinegras, cerceta común, grulla...

Hoy por la mañana, a las 11, había quedado con Alfonso Rodrigo para mirar la casa del parque antes de que llegara la gente allí vimos lo siguiente:
En la laguna 1;
Fumarel común (Chlidonias niger):2 ejemplares cambiando la muda uno de ellos mucho más avanzado.
Gaviota sombría (Larus fuscus):1 de 3 c.y. es el que llego con la muda mal ahora ya esta recuperado aunque lógico comiendo polluelos de anátida se recupera cualquiera.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):Pocas parejas ya tienen pollos pequeños, la mayoria sigue incubando vimos cinco pollitos y un ejemplar joven que ya volaba (Ese no es de esta colonia).
Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus):la pareja de adultos, no bajaron en ningún momento a tierra simplemente sobrevolaban el lugar.
Andarríos grande (Tringa ochropus):2 ejemplares.

Gaviota cabecinegra
Fumarel común
Joven de gaviota reidora
Polluelos de gaviota reidora
Andarríos grande

En la laguna de abajo;
Avoceta (Recurvirostra avosetta):un grupo compacto de unos 10 ejemplares y parejas dispersas con seguridad con pollos nosotros solamente vimos dos pollitos.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus): varias parejas aunque siguen siendo muy escasas.
Archibebe común (Tringa totanus):1 ejemplar.
Chorlitejo chico (Charadrius dubius):varias parejas defendiendo sus territorios e incubando.
Andarríos grande (Tringa ochropus):3 ejemplares.
Tarro blanco (Tadorna tadorna):hay 2 parejas, pero nosotros solamente vimos una.
Espátula común (Platalea leucorodia):3 ejemplares que abandonaron la laguna al vernos.
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus):1 ejemplar escuchado en los carrizos de abajo.
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos):1 ejemplar escuchado en los tarays de contra el observatorio de las avutardas.
Pagaza piconegra (Sterna nilotica):1 pareja se poso a descansar.

1 de las espátulas
Chorlitejo chico incubando
Avoceta 
Polluelo de avoceta junto a un adulto
Después fuimos a la balsa y desde allí en el trozo de agua que queda en la desembocadura de esta y en los alrededores vimos;
Avefría europea (Vanellus vanellus):521 ejemplares.
Combatiente (Philomachus pugnax):1 ejemplar mezclado con las avefrías.
Archibebe común (Tringa totanus):1 ejemplar mezclado con las avefrías.
Aguja colinegra (Limosa limosa):4 ejemplares de la subespecie islándica.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus): varias parejas pero muy escasa.
Pagaza piconegra (Sterna nilotica):54 ejemplares.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):algunos individuos envueltos con las pagazas.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):57 ejemplares.
Grulla (Grus grus):1 ejemplar solitario, me han comentado que le cuesta mucho volar.
Cerceta común (Anas crecca):1 macho.
Tarro blanco (Tadorna tadorna):4 machos y 2 hembras.


Agujas colinegras (4), pagazas piconegras (14), cigüeñuelas (2), tarro blanco(4) y avefrías europeas (5).
Parte del bando de pagazas y de avefrías.
Grulla y avefrías
De izq. a der. agujas, ánade real, cerceta, gaviota reidora, pagaza y avefría.
Por cortesia de Alfonso termino con las mariposas y odonatos que observamos, yo de estas familias ando muy flojo haber si empiezo con ellas pronto;
Mariposas; Maniola jurtina, Argynnis pandora, pieris rapae, colias crocea, iphiclides feisthamelii y melanargia lachesii.
Libélulas; Anax imperiator, Orthetrum cancellatum, Sympetrum fonscolombii y Onychogomphus forcipatus. 
Culebra bastarda (Malpolon mospessulanus) 1 ejemplar de unos 120 cm en la casa del parque subiendo a un taray.
Zorro (Vulpes vulpes):1 adulto salió del regato de la balsa adentrándose en una cebada.

Melanargia lachesii