Mostrando entradas con la etiqueta herrerillo común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herrerillo común. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Río Duero (Zamora), ánsar piquicorto y siguen los caretos

Hoy he estado en la zona de la Rasa primero, y posteriormente en la balsa, y lo más interesante ha sido;
Ánsar piquicorto (Anser brachyrhychus):1 en la laguna grande, que se levanto y fue a las praderas de Otero.
Ánsar careto (Anser albifrons):22 adultos y 3 jóvenes formando un bando compacto en el islote grande.

 Ánsares caretos
Ánade rabudo (Anas acuta):7 en la laguna grande, es la cifra más alta que veo en toda la invernada.
Gaviota sombría (Larus fuscus):2 adultos y 1 joven sobrevolaron la laguna.
Porrón europeo (Aythya ferina):3 machos y una hembra en la balsa.

Porrones europeos
Gaviota reidora (Larus ridibundus):3 en la laguna grande.
Avoceta común (Recurvirostra avosetta):12 en la zona de la balsa.

Avocetas comunes
Al regresar en el casco urbano de Villafáfila un murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) alimentándose bajo las farolas.
Ayer (30/01) en un ratillo que tuve de pajareo por la ribera del Duero a su paso por Zamora junto con Estrella Huerga, Jonathan Osorio y Sandra Alonso, anduvimos concretamente por la zona de Olivares en la que pudimos observar lo siguiente;
Chochín (Troglodytes troglodytes):2 machos cantores.
Herrerillo común (Parus caerulescens):4.

 Herrerillo común
Mirlo (Turdus merula):7.
Paloma torcaz (Columba palumbus):Unos 10.
Ruiseñor bastardo (Cettia cettii):1 pareja.
Pájaro moscón (Remiz pendulinus):Unos 10.

 Pájaro moscón
Garza real (Ardea cinerea):3.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):19.
En la zona del Castillo;
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea):1.
Lavandera blanca enlutada (Motacilla alba yarrellii):1 pareja.
Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus):4, 1 de ellos se metió en el interior de una farola (Gracias, Alfredo Hernández).
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):1 pareja con un nido en un pino silvestre (Pinus sylvestris).

 Cigüeña blanca
Al regresar una lechuza común (Tyto alba) entre Villalba de la lampreana y Villarrín de Campos.

Saludos y gracias por seguir este espacio

viernes, 28 de diciembre de 2012

Ribera del Esla (Castrogonzalo)

He estado tres días pajareando en la ribera del Esla a su paso por Castrogonzalo, y en todos ellos las primeras horas de las mañanas solo podía observabar las aves a unos pocos metros, ya que la niebla no dejaba ver más allá, aunque a partir de las 11:00 desaparecía, aunque la temperatura no dejaba de ser baja. Este lugar se caracteriza por las grandes choperas que rodean la ribera del río, aunque en ciertas zonas también cercanas al cauce hay maizales y huertos,un poco más alejados se encuentran los campos de cereal, que son muy diferentes a los de Villafáfila ya que es un terreno pedregoso. Pero bueno dejo de enrollarme y paso a citar las observaciones en estos tres días.

Ribera del río
Hoy;
Matín pescador (Alcedo athis):1.
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea):3.
Lavandera blanca común (Motacilla alba alba):1.
Bisbita común (Anthus pratensis):5.
Petirrojo (Erithacus rubecula):4.

Petirrojo
 Colirrojo tizón (Phoenicurus ochropus):1 hembra.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs):6.
Jilguero europeo (Carduelis carduelis):12.
Mosquitero común (Phylloscopus collybita):8.
Mirlo común (Turdus merula):7.

 Mirlo
Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus):1.
Ánade real (Anas plathyrhynchos):87.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1.
Chochín (Troglodytes troglodytes):4.

 Chochín
Pico picapinos (Dendrocopos major):6.
Carbonero común (Parus major):11.
Mito (Aegithalos caudatus):Unos 15.

 Mito común
Cuervo (Corvus corax):4 acosando a una rapaz (No identificada).
Milano real (Milvus milvus):1 sobrevolando el pueblo.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):2.
Agateador común (Certhia brachydactyla):2. 

Agateador común
El día anterior 27/12:
Agateador común (Certhia brachydactyla):1.
Busardo ratonero (Buteo buteo):1.
Garza real (Ardea cinerea):1.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1.

 Andarríos grande
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):7.
Pico picapinos (Dendrocopos major):5.
Jilguero (Carduelis carduelis):18.
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea):1.

 Lavandera cascadeña
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochoropus):1 hembra.
Petirrojo (Erithacus rubecula):6.
Alcaudón real (Lanius meridionalis):1.

Alcaudón real
Acentor común (Prunella modularis):2.
Mosquitero común (Phylloscopus collybita):15.

 Mosquitero común
Herrerillo común (Parus caeroleus):11.
Carbonero común (Parus major):7.

 Herrerillo común
Carbonero común
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs):Unos 30.
Lavandera blanca (Motacilla alba):2.
Estornino negro (Sturnus unicolor):46.
Corneja negra (Corvus corone):3.

Corneja negra
Y por último el día 26/12:
Estornino negro (Sturnus unicolor):8.
Corneja negra (Corvus corone):4 en la ribera y 12 en los campos de cereal.
Ánade real (Anas plathyrhynchos):Unos 50.
Busardo ratonero (Buteo buteo):1.
Milano real (Milvus milvus):2 sobrevolando el casco urbano.
Gaviota sombría (Larus fuscus):3 sobrevolaron el casco urbano a última hora de la tarde.
Garza real (Ardea cinerea):2.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo):5.

Cormorán grande 
Cogujada común (Galerida cristata):2 en un maizal.
Alondra común (Alauda arvensis):27 en los campos de cereal.
Herrerillo común (Parus caerolecens):3.
Carbonero común (Parus major):11.
Mosquitero común (Phylloscopus collybita):14.
Ruiseñor bastardo (Cettiz cetti):1.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs):Unos 50.
Jilguero (Carduelis carduelis):6.

 Jilgueros europeos
Mirlo común (Turdus merula):16.
Chochín (Troglodytes troglodytes):2.
Paloma torcaz (Columba palumbus):46.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1.
Lavandera blanca común (Motacilla alba alba):7 en la ribera más 14 en los campos de cereal.
Lavandera blanca enlutada (Motacilla alba yarrellii):1 integrada en el bando de lavanderas comunes (Motacilla alba alba) de los campos de cereal.

 Lavandera blanca enlutada
 Lavandera blanca común
Cernícalo vulgar (Falco tenninculus):3 descansando en un tendido eléctrico, en los campos de cereal.
Esmerejón (Falco columbarius):1 en los campos de cereal, volando en busca de presas.
Aguilucho pálido (Circus cyaenus):1 macho, volando en busca de presas sobre los maizales.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochropus):1 macho y una hembra.
Petirrojo (Erithacus rubecula):4.
Pico picapinos (Dendrocopos major):9.

 Pico picapinos
Por el casco urbano las especies habituales;
Mirlo común (Turdus merula), petirrojo (Erhithacus rubecula), gorrión común (Passer domesticus), paloma bravía (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto) y lechuza común (Tyto alba) solamente escuchada.
En el casco urbano vi varias pinturas en las fachadas, pero la que os muestro a continuación no pude por menos que fotografiarla, para que todos vosotros también disfrutéis de ella por que a mi personalmente, me encanto.


Saludos y gracias por seguir este espacio

domingo, 25 de marzo de 2012

Por la ribera del Duero en Zamora capital

Hoy me he dado una vuelta por la ribera del Duero principalmente a ver si iban a dormir los moritos (Plegadis falcinellus) al dormidero de garcillas buelleras (Bulbucus ibis) que a las 8:30 ya llegaban a la centena de individuos.
Las citas no están colocadas ya que las especies que voy a mencionar seguro que se desplacen por todo el río.
Una pareja de ánades blancos junto a ánades reales (Anas plathyrhynchos) todos ellos se alimentaban de la comida que les tiraban los paseantes.
Había algunos ejemplares de ánade real (Anas plathyrhynchos) que tenían un tamaño enorme respecto a sus conjeneres "lo que hace la comida fácil".


Ánade blanco


Ánades reales uno de ellos de un macho de tamaño mayor


Pareja de ánades reales
En las cercanías también se alimentaba de la comida fácil esta focha (Fulica atra) que fue el único ejemplar que vi.

Por toda las orillas se observaban las abundantes gallinetas de agua (Gallinula chloropus), que se mostraban confiadas al contrario que en zonas abiertas.


Persecución


Presumida, mirándose en el reflejo
Vi numerosas zancudas;
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia): un bando de 150 ejemplares sobrevolando el río más unos 10 que estaban esparcidos por el río.
Garza real (Ardea cinerea): unas 7 pero con seguridad hubiese más, se mimetizan muy bien entre la vegetación de las orillas.
Martinete (Nycticorax nycticorax): 4 ejemplares en la orilla opuesta.
Garcilla buellera (Bulbucus ibis): como ya he comentado unos 100 a eso de las 20:30 y seguían llegando más.


Cigüeña blanca


Garzas reales


Martinete


Garcillas buelleras en vuelo


Garcillas buelleras en el dormidero
De rapaces;
Milano real (Milvus milvus): 8 en un bando juntos.
Milano negro (Milvus migrans): unos 10 por toda la zona.


Milano negro
También 2 gaviotas reidoras (Larus ridibundus), sobrevolaron el río al anochecer y varios grupos de cormoranes grandes (Phalarocrorax carbo) de una decena aproximadamente cada bando.


Gaviota reidora


Cormorán grande
Otras aves;
Andarrios chico (Actitis hypoleucos):1 en una cascada.
Paloma torcaz (Columba palumbus): abundante por todos lados.
Lavandera común (Motacilla alva):3 en una cascada.
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea):1 en una cascada.
Mirlo (Turdus merula): bastante abundante unos 20 ejemplares.
Herrerillo común (Parus caeruleus): unos 5 individuos.
Carbonero común (Parus major): unos 10 ejemplares.
Escribano palustre (Emberiza schoeniclus): un bando de unos 20 ejemplares.
Buitrón (Cisticola juncidis): unos 15 ejemplares.


Andarrios chico


Paloma torcaz


Lavandera cascadeña


Lavandera blanca común


Mirlo


Herrerillo común