Mostrando entradas con la etiqueta avión común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avión común. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Un gran resumen de mayo

Hoy por la tarde las observaciones de interés han sido;
Gaviota sombría (Larus fuscus):1 adulto y 2 subadultos en los alrededores de la laguna del Roal, junto a unas 50 cigüeñas blancas (Ciconia ciconia).
Aguja colinegra (Limosa limosa):3 en el el puente romano.
Correlimos común (calidris alpina):1 en los lavajos.
Correlimos tridáctilo (Calidris alba):1 en los lavajos.
Archibebe común (Tirnga totanus):4 parejas en la Parva.
Fumarel común (Chlidonias niger):1 en el puente romano + 5 en la laguna Grande.
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus):1 pareja en la laguna Grande.

Somormujos lavancos
Espátula (Platalea leucorodia):1 en la laguna Grande.
Otros;
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), tarro blanco (Tadorna tadorna), ánada friso (Anas strepera), ánade real (Anas plathyrhynchos), cuchara europeo (Anas clypeata), porrón europeo (Aythya ferina), ánsar común (Anser anser), correlimos gordo (Calidris canutus), cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirostra avosetta), chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), avefría (Vanellus vanellus),  gaviota reidora (Larus ridibundus), pagaza piconegra (Sterna nilotica)...

Pagaza piconegra
Avoceta
...rascón europeo (Rallus aquaticus), gallineta común (Gallinula chloropus), cernícalo primilla (Falco naumannii), cernícalo vulgar (Falco tenninculus), mochuelo (Athene noctua), milano negro (Milvus migrans), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), aguilucho pálido (Circus cyaenus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), águila calzada (Aquila pennata), busardo ratonero (Buteo buteo), buitre leonado (Gyps fulvus), avutarda (Otis tarda), codorniz (Coturnix coturnix), perdiz roja (Alectoris rufa), tórtola turca (Streptopelia decaocto), paloma bravía (Columba livia), cogujada común (Galerida cristata), calandría (Calandrella brachydactila), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), bisbita campestre (Anthus campestris), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), tarabilla común (Saxicola torquatus), buitrón (Citicola juncidis), abubilla (Upupa epops), jilguero (Carduelis carduelis), verderón (Carduelis chloris), golondrina común (Hirundo rustica), avión común (Delichon urbica)...

Avión común
... vencejo común (Apus apus), gorrión común (Passer domesticus), gorrión chillón (Petronia petronia), estornino negro (Sturnus unicolor), urraca (Pica pica), corneja (Corvus corone), cuervo (Corvus corax), grajilla (Corvus monedula) y triguero (Miliaria calandra).
También se dejaron ver algunas libélulas y mariposas;
Macaón (Papilio machaon), cardera (Cynthia cardui) y blanquita de la col (Pieris rapae).

Cardera
(Sympetrum fonscolombii), (Ischnura graellsii), (Ischnura pumilio) mis primeros ejemplares de la temporada y (Coenagrion mercuriale).

Sympetrum fonscolombii
Hembra de coenagrion mercuriale
Hembra inmadura de ischnura pumilio 
Ayer:
Esa tarde;
Alcotán (Falco subbuteo):1 monte de Castronuevo.
Calandría (Melanocorypha calandra):varias monte de Castronuevo.
Cogujada montesina (Galerida theklae):1 en el monte de Castronuevo.
Paloma zurita (Columba oenas):2 parejas en el monte de Castronuevo.
Sisón (Tetrax tetrax):1 en parada nupcial, lomas de Villafáfila.

Macho de sisón
Tórtola europea (Streptopelia decaocto):2 en el monte de Castronuevo.
Oropendola (Oriolus oriolus):1 en el monte de Castronuevo.
Águila real (Aquila chrysaetos):2 subadultos en el monte de Castronuevo, fueron expulsados de la zona por todo bicho viviente [busardos ratoneros (Buteo buteo), milanos negros (Milvus migrans), cornejas (Corvus corone), cuervos (Corvus corax) cuando cogió un poco de altura la acosó un nutrido bando de vencejos comunes (Apus apus), el otro ejemplar se libró volaba a ras de suelo.

Águila real y busardo ratonero
Aguilucho pálido (Circus cyaenus):1 macho en los alrededores de la fuente San Pedro (Villafáfila).
Correlimos gordo (Calidris canutus):23 en el puente romano.
Aguja colinegra (Limosa limosa):3 en el puente romano.
Rastros de venado (Cervus elaphaus), tejón (Meles meles) y zorro (Vulpes vulpes).

 Huella de venado y zorro
Huella de tejón
Mariposas: Ícaro (Poliommatus icarus), cardera (Cynthia cardui), amarilla (Colias crocea) y saltacercas (Lasiommata megera).
Ícaro
Anteayer por la tarde.
Correlimos tridáctilos (Calidris alba):27 en los lavajos.
Archibebe claro (Tringa nebularia):4 en el puente romano.
Aguja colipinta (Limosa lapponica):5 en el puente romano.
Aguja colinegra (Limosa limosa):3 en el puente romano.
Zarapito trinador (Numenius phaeopus):3 sobrevolando las praderas del puente romano.
Búho campestre (Asio flammeus):1 en las praderas de Salinas.
Correlimos gordos (Calidris canutus):22 en el puente romano + 1 en una charca cercana.

Correlimos gordo
El día 19/05;
Fumarel común (Chlidonias niger):1 en el embalse de Ricobayo a la altura de Montamarta alimentándose bajo la intensa lluvia.
Coenagrion puella, (probable) coenagrion scitulum, ischnura graellsii y sympetrum fonscolombii.
El día 18/05;
Por la tarde junto a Francisco José Chaguaceda, lo de mayor interés;
Correlimos gordo (Calidris canutus):20 en el puente romano + 1 los alrededores en uns charca.
Correlimos común (Calidris alpina):unos 10 en los lavajos.
Correlimos tridáctilo (Calidris alba):7 en el puente romano + 24 en los lavajos.

Correlimos tridáctilo, correlimos comunes y chorlitejo grande
Aguja colipinta (Limosa lapponica):3 en el puente romano.
Aguja colinegra (Limosa limosa):2 en el puente romano.
Vuelvepiedras (Arenaria interpres):2 en los lavajos.
Combatiente (Philomachus pugnax):1 hembra en los lavajos.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):unos 30 en los lavajos.
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus):9 en la laguna Grande.
Tarro blanco (Tadorna tadorna):1 pareja con 7 pollos en la laguna Salinas "por la mañana" + 2 hembras con 9 pollos en la laguna Grande.
El día 17/05;
En los lavajos;
Correlimos tridáctilo (Calidris alba):23, con correlimos comunes y chorlitejos grandes.
Combatiente (Philomachus pugnax):1 hembra.
En el puente romano:
Aguja colinegra (Limosa limosa):1 pareja.
En la carretera de Otero;
Garcilla bueyera (Bulbucus ibis):5.

Garcillas bueyeras
En la Rasa;
Cerceta carretona (Anas querquendula):1 macho.
Chorlito gris (Pluvialis squatarola):1.
El día 15/05;
Cernícalo patirrojo (Falco vespertinus):1 hembra y un macho en la carretera de acesso a Otero.
Agujas colipintas (Limosa lapponica):3 en el puente romano.
Agujas colinegras (Limosa limosa):la pareja en el puente romano.

Saludos y gracias por seguir este espacio

sábado, 6 de abril de 2013

Ribera del Esla y Villafáfila, más de 100 especies de aves

Hoy desde las 9:00 hasta las 19:30, como veís hemos pasado el día casi entero de campo, Alfonso y yo. Por la mañana, hasta mediodía, hemos estado en Villafáfila, donde me he movido con la bici casí toda ella para sumarme algunas especies a mi big year personal (El ECO) y, por la tarde, hemos estado en la ribera del río Esla 1º en la zona del monasterio de Granja de Moreruela, a continuación en Bretocino y para terminar en varias zonas cerca del puente Quintos. Hemos observado un total de 102 especies de pájaros, 3 de lepidópteros y 3 de mamíferos, que paso a redactar a continuación. En negrita lo que consideramos más interesante.
Ánsar común (Anser anser), silbón europeo (Anas penelope), ánade azulon (Anas plathyrhynchos) porrón moñudo (Aythya fuligula), porrón europeo (Aythya ferina), ánade friso (Anas strepera), cerceta común (Anas crecca), tarro blanco (Tadorna tadorna), Cerceta carretona (Anas querquendula):1 pareja  en la laguna de la Fuente...


 Cercetas carretonas en el centro de la imagen
 ... estornino negro (Sturnus unicolor), grajilla (Corvus monedula), corneja negra (Corvus corone),, urraca (Pica pica), cuervo (Corvus corax), perdiz roja (Alectoris rufa), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma doméstica (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín común (Tapchybaptus ruficollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), garza real (Ardea cinerea), garcilla bueyera (Bulbucus ibis):2 en el prado de vacas lecheras a orillas del casco urbano, garceta grande (Ardea alba):1 en la laguna de Barillos....
 Garcillas bueyeras
... avutarda común (Otis tarda), focha común (Fulica atra), gallineta común (Gallinula chloropus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), cernícalo primilla (Falco naumannii), mochuelo europeo (Athene noctua), lechuza común (Tyto alba), busardo ratonero (Buteo buteo),águila calzada (Aquila pennata), milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), buitre leonado (Gyps fulvus), gavilán común (Accipiter nisus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), aguilucho pálido (Circus cyaenus),  aguilucho cenizo (Cicus pygargus):4 machos en las proximidades a la laguna de Barillos un ejemplar melánico, mis primeros ejemplares de la temporada, culebrera europea (Circaetus gallicus): mínimo 2, 1 en la casa del parque y otra sobrevolando Otero de sariegos...


  Gavilán
...Fumarel común (Chlidonis niger):1en la casa del parque, gaviota reidora (Larus ridibundus), gaviota sombría (Larus fucus), avoceta común (Recurvirostra avosetta), cigüeñuela común (Himantopus himantopus), chorlitejo chico (Charadrius dubius), avefría europea (Vanellus vanellus), andarríos grande (Tringa ochropus), archibebe común (Tringa totanus), andarríos chico (Actitis hypoleucos):2 en la casa del parque,mis primeros de la temporada, correlimos menudo (Calidris minuta): 6 en  los lavajos de la plaza de toros., correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):1 acompañando a los anteriores...


 Correlimos comunes y zarapitín a la izquierda
  ... abubilla (Upupa epops), pico menor (Dendrocopos minor): 1 macho en Bretocino, lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea),bisbita común (Anthus pratensis), bisbita alpino (Anthus spinoletta), cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis), totovía (Lululla arborea), chochín (Troglodytes troglodytes), golondrina común (Hirundo rustica), avión zapador (Riparia riparia), golondrina dáurica (Hirundo daurica), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), tarabilla común (Saxicola rubecula), collalba gris (Oenanthe oenanthe)...
 Collalba gris
 ... agateador común (Certhia brachydactila), carbonero común (Parus major), herrerillo común (Parus caerolecens), mito (Aegithalos caudatus), curruca capirotada (Sylvia atricapilla):un paso intenso en los cuatro sitios visitados, curruca carrasqueña (Sylvia cantilans), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), reyezuelo listado (regulus ignicapillus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus), buitrón (Cisticola juncidis), mirlo común (Turdus merula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), petirrojo (Erhitacus rubecula), roquero solitario (Monticola solitarius)...
 Hembra de roquero solitario
 ... triguero (Miliaria calandra), escribano soteño (Emberiza cirlus), verdecillo (Serinus serinus), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión chillón (Petronia petronia), jilguero (Carduelis carduelis), verderón común (Carduelis chloris), pinzón vulgar (Fringilla coelebs),   verderón común (Carduelis chloris), pardillo común (Carduelis cannabina) y lúgano (Serinus spinus): mínimo 4 en Bretocino. 
Dos visones americanos (Neovison vison) en Quintos, 2 murciélagos comunes (Pipistrellus pipistrellus) en Bretocino en pleno día y conejo de campo (Oryctolagus cuniculus) en la laguna de la Fuente.
Vanesa de los cardos (Cynthia cardui) en Villafáfila,  cardellino (Tomares ballus) y manto bicolor (Lycaena phlaeas) en Quintos.
Manto bicolor
Ayer entre el casco urbano y la casa del parque;
Ánsar común (Anser anser), ánade friso (Anas strepera), ánade real (Anas plathyrhynchos), cuchara europeo (Anas clypeata), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) 1, garcilla bueyera (Bubulcus ibis) 2, cigüeña blanca (Ciconia ciconia), milano negro (Milvus migrans), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo primilla (Falco naumannii), águila calzada (Aquila pennata) 1º ej para mi BY, focha (Fulica atra), cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirostra avosetta), fumarel común (Chlidonis niger) 2,
paloma bravía (Columba livia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), mochuelo (Athene noctua), abubilla (Upupa epops), cogujada común (Galerida cristata), alondra común (Alauda arvensis)...


 Fumareles comunes
... avión zapador (Riparia riparia), avión común (Delichon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica), lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), bisbita común (Anthus pratensis), chochín (Troglodytes troglodytes), petirrojo (Erhitacus rubecula), tarabilla común (Saxicola rubecula), colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), buitrón (Cisticola juncidis), curruca carrasqueña (Sylvia cantilans) 1, curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 4, mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus), mosquitero común o ibérico (Phylloscopus collybita o ibericus), carbonero común (Parus major), urraca (Pica pica), corneja común (Corvus corone), estornino negro (Sturnus unicolor), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), verderón común (Carduelis chloris), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo común (Carduelis cannabina), triguero (Miliaria calandra) y gorrión común (Passer domesticus).


Avión común
Desde la Balsa, sume algunas especies más;
Silbón europeo (Anas penelope) 2 parejas , cerceta común (Anas crecca), tarro blanco (Tadorna tadorna), perdiz roja (Alectoris rufa), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) 1, zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis), gavilán (Accipiter nisus) 1 macho, gallineta común (Gallinula chloropus), rascón europeo (Rallus aquaticus), avutarda (Otis tarda), avefría europea (Vanellus vanellus), gaviota reidora (Larus ridibundus),  pechiazul (Luscinia svencia) 1, grajilla (Corvus monedula) y cuervo (Corvus corax).


Lavandera boyera

Saludos y gracias por seguir este espacio

viernes, 15 de marzo de 2013

Siguen llegando las estivales ABUBILLA y sigue el bastardo

Hoy entre el casco urbano y la casa del parque;
Porrón bastardo (Aythya marila): Continúa.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):1 en los navajos de la entrada a la plaza de toros (Antigua).
Agachadiza común (Gallinago gallinago):7 en el mismo lugar + 2 en las laguna de la plaza de toros.
Combatiente (Philomachus pugnax):5 en las lagunas de la plaza de toros.
Aguja colinegra (Limosa limosa):8 en las lagunas de la plaza de toros.

 Porrón bastardo rodeado de europeos y fochas
Gaviota reidora (Larus ridibundus):Unos 60 sobrevolando la casa del parque.
Zorzal charlo (Turdus viscivorus):2 en la casa del parque + 2 en un bosquete de arboles mixtos en los alrededores del casco urbano.
Pinzón real (Fringilla montifringilla):1 macho en un bando de 8 vulgares y 17 verderones.
Buitre leonado (Gyps fulvus):2 sobrevolando el casco urbano.
Estivales;
Avión zapador (Riparia riparia) 8, avión común (Delichon urbicum) 4, golondrina común (Hirundu rustica) unas 40, milano negro (Milvus migrans) 4, abubilla (Upupa epops) 1, cernícalo primilla (Falco naumannii) 2 machos y mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) 2 reclamando entre las retamas de olor (Spartium junceum).

 Abubilla
 Milanos negros
 Avión zapador
Ayer junto a José Miguel San Román;
Gaviota sombría (Larus fuscus):7 adultos en la laguna grande.
Gaviota reidora (Larus ridibundus):1 en la laguna grande.
Aguja colinegra (Limosa limosa):14 en la laguna Grande.
Porrón europeo (Aythya ferina):Unos 25 en la balsa.
En la zona de la Rasa y el puente Romano;
Zarapito real (Numenius arquata):15 mínimo.
Ánsar común (Anser anser):1 pareja.
Silbón europeo (Anas penelope):Unos 200 en el islote grande.

  Silbones europeos
Correlimos menudo (Calidris minutus):6 sobrevolaron el puente romano.
Correlimos común (Calidris alpina):Unos 60 se movían entre ambos sitios.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea):5 mínimo.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):17.
Espátula (Platalea leucorodia):1.

Saludos y gracias por seguir este espacio

martes, 24 de abril de 2012

R.N de las riberas de Castronuño - Vega del Duero

Hoy fui a Castronuño al embalse de San Jose a probar suerte para ver varios tipos de ardéidas en su habitat natural toda la rivera del embalse esta tupida por grandes carrizos en los que nidifican gran variedad de estas aves, también fui con la idea de observar un águila pescadora (Pandion haliaetus) que se había visto por la zona con anterioridad pero de esta última no la observe, lo que vi por la zona fue esto:
De ardeídas;
Garza real (Ardea cinerea): 7 parejas, 1 ejemplar ya acostado en el nido.
Garza imperial (Ardea purpurea): 4 parejas.
Martinete (Nycticorax nycticorax):1 ejemplar.

Garza imperial

 Garza real
De aves zancudas vi una colonia de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) habría unos 15 nidos en todos ellos ya había mínimo un miembro de la pareja incubando.

 Cigüeña blanca
No me puedo olvidar de los cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), yo vi 18 en un dormidero o predormidero aunque con seguridad hubiese más y luego ejemplares aislados por el embalse conté 12 pero no descarto que fueses parte del bando que vi después en el dormidero.

 Cormorán grande
No vi al águila pescadora (Pandion halieatus) pero en su lugar vi varios milanos negros (Milvus migrans) pescando, en esta zona eran muy abundantes o daban muchas vueltas llegue a ver en un momento concreto 8 ejemplares diferentes volando.

Milano negro, con alburno entre sus garras.
En una playa que hay justo por debajo de la presa estaba este chorlitejo chico (Charadrius dubius), que se mostraba muy activo, al vernos voló para posarse en las orillas de un islote con vegetación que hay en frente.

 Chorlitejo chico
Por la parte superior de la presa, conté 8 parejas de somormujo lavanco (Podiceps cristatus) más un ejemplar solitario todos ellos con plumajes nupciales y algunas de las parejas haciendo sus singulares paradas nupciales.

Somormujo lavanco
Observe un pequeño martín pescador (Alcedo athis) que antes de que lo pudiese enfocar ya se había escondido entre el carrizo, también una pareja de pájaros moscones (Remiz pendulinus), y un bigotudo (Panarus biarmicus) y vi muy pocos ánades reales (Anas platyrhynchos) pero claro sera por que estoy acostumbrado a ver bastantes más había 7 machos y 5 hembras repartidas por el embalse.

 Macho de ánade real
Los pájaros como los llamo yo "voladores", por esta zona ya eran bastante abundantes, vi golondrina común (Hirundo rustica), avión común (Delichon urbica), vencejo común (Apus apus), avión zapador (Riparia riparia) y golondrina dáurica  (Hirundo daurica) mínimo 2 ejemplares.

 Vencejo común

Avión común entrando a su nido, situado bajo el puente de un tren
Por el camino;
Garcilla buellera (Bulbucus ibis):2 ejemplares prados cercanos a Villafáfila.
Alcotán europeo (Falco subbuteo):1 ejemplar entre Fuentesecas y Pozoantiguo.
Rabilargo (Cyanopica cyanus):1 pareja entre Villafranca y Toro.
Críalo (Clamator glandarius):1 molestando a los rabilargos.


martes, 27 de marzo de 2012

2 Moritos, roturas o faltas y muerte

En esta entrada comento las observaciones del día 26/3 y 27/3 empiezo con las del más reciente el 27/3, en el cuál observe la aparición de un macho enorme de avutarda (Otis tarda) muerto cerca del las bodegas de abajo justo debajo de un tendido eléctrico, pero no me estrañaría que algún desaprensivo local le tirara un tiro, se me olvido comentárselo a los agentes medio ambientales ese día, pero al día siguiente cuándo fui a verla de nuevo para asegurarme de que seguía allí ya solo encontré la su cabeza cortada algún h... p... se llevaría el resto del cuerpo, y yo me pregunto ¿se habría electrocutado? o ¿Alguien del pueblo habría sido capaz de matar a esta bella ave?, si es la segunda mucha sangre fría hay que tener para hacer eso, a esa persona si es que es así habría que colgarla de la viga más alta que hubiese en el mundo o pegarle un tiro a él haber que le parece.
De aquí a pocos días con seguridad sabré quien a sido y me sentiré impotente por no poder hacer nada.

Vista de la avutarda

Detalle de una pata.

Detalle de la cabeza en comparación con mi pie un 36 para ser más exactos.
Al llegar al casco urbano me comentaron que había una gaviota de espalda oscura en el corral de una casa cerca de la carretera, al llegar allí vi que era la gaviota sombría (Larus fuscus) que tiene el plumaje destrozado, cuándo llegue ya se encontraba encaramada en un tejado cercano a donde se había encontrado alimentándose de la comida de los animales domésticos creo que de gatos y gallinas.

Gaviota sombría
Después de esto fui a la balsa donde estaba el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) acompañado por las especies habituales la focha (Fulica atra) y (Tapchybaptus ruficollis), no había ninguna anátida más.

Zampullín cuellinegro
En la orilla de la zona de la balsa resaltaban un gran bando de 48 tarros blancos (Tadorna tadorna) normalmente los observo al quinto pino contra la zona de Otero y desde la balsa pues los veo algo lejos.

3 de los tarros blancos
En la orilla de Otero en vez de estar los tarros estaba un grupo de 21 espátulas (Platalea leucorodia) una de ellas anilladas pero imposible de leer desde donde yo estaba.

El grupo de espátulas
En uno de los islotes del centro de la laguna había un bando de 41 gaviotas sombrías (Larus fuscus).

Bando de gaviotas sombrías
Por lo demás lo normal en la laguna avoceta común (Recurvirostra avosetta), ánade real (Anas plathyrhynchos), Cuchara europeo (Anas clypeata), cerceta común (Anas crecca), ánade friso (Anas strepera) y se escuchaban los rascones (Rallus aquaticus en el regato de abajo de la balsa.

Hoy día 26/3 me propuse buscar al morito (Plegadis falcinellus) recorriendo por completo el regato del tío el Hachero.
Empece por la desembocadura en la zona de la rasa, donde encontré 2 espátulas blancas (Platalea leucorodia) por mala suerte una de ellas tenía una de sus patas destrozada la tenía completamente colgando.
Había otras 2 en la laguna grande, diferentes a las de la rasa ya que desde allí las vi.

Espátula con la pata partida
En esta zona también estaba un archibebe oscuro (Tringa erythropus), ánades reales (Anas plathyrhychos) y un par de cigüeñuelas (Himantopus himantopus).

Archibebe oscuro
Siguiendo el regato aguas abajo, se levantaron en la lejanía 2 siluetas de coloración oscura supuse que fueran ánades pero según se fueron arrimando a mi posición en el camino del puente romano vi que eran un par de moritos (Plegadis falcinellus), me quede atónito, ellos al verme hicieron un brusco quiebro y fueron a posarse en la cuneta un poco más allá, pues hasta su posición me acerque yo para comprobar si llevaban anillas, de principio se sentían inquietos con mi presencia pero con un poco de paciencia sentado en la orilla de la cuneta se fueron acercando hasta tenerlos menos de 4-5 metros se alimentaban y desplazaban cómodamente, en esos momentos no llevaba el objetivo pequeño si lo hubiera llevado los hubierais sentido igual que los sentí yo, bueno dejo unas imágenes que saque al principio cuándo estaban inquietos.

Moritos el que mira a la izquierda con el pico entre abierto ya que estaba emitiendo su típico sonido.

Los moritos en vuelo descendente.
A continuación volví hacía atrás para continuar por la orilla del regato a ver si por suerte había alguno más pues nada interesante por la zona; avefrías europeas (Vanellus vanellus), cornejas negras (Corvus corone), urraca (Pica pica), grajilla (Corvus monedula), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), pinzón vulgar (Carduelis coelebs), jilguero europeo (Carduelis carduelis), triguero (Miliaria calandra), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), cernícalo primilla (Falco naumanii) y milano real (Milvus milvus).
Al llegar a las orillas de unas naves de ovejas en un prado de vacas de leche se hallaba esta pobre cigüeña blanca (Ciconia ciconia) que solo tenía una pata yo no se como estas aves son capaces de sobrevivir.

Cigüeña blanca con una pata solamente
Y en donde localice al solitario morito (Plegadis falcinellus) por primera vez, un bulto de coloración negra-verde se alimentaba entre la escasa vegetación del lugar en principio esperaba que fuese otro morito pero al acercarme levanto la cabeza y ya supe que no era un morito, se trataba de una anátida estraña para mí pensé que sería un pato doméstico ya que se mostraba confiado, pero en un movimiento brusco por mi parte lo hice levantar para comprobar que volaba en efecto levanto el vuelo sus alas eran de gran tamaño y fuertes pero tenía un gran peso y para levantarse cogió mucha carrerilla, este problema le puede costar la vida como siga andando cerca del pueblo, después gracias al foro Naturzamora y más concretamente a Juan José Ramos Encalado me dijo que era un pato criollo (Cairina Moschata)


Otras aves del casco urbano eran:
Abubilla (Upupa epops), estornino negro y pinto (Sturnus unicolor y vulgaris), gorrión común (Passer domesticus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), tórtola turca (Streptopelia decaocto), cernícalo primilla (Falco naumanii), ánade real (Anas plathyrhychos), golondrina común (Hirundo rustica) y avión común (Delichon urbicum).

Una de las abubilla aterrizando.