Mostrando entradas con la etiqueta águila calzada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila calzada. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

¡¡¡13 Agujas colinegras en junio!!!

Hoy me he vuelto a acercar a la laguna grande aunque esta vez he empezado por la zona de la Rasa donde he observado;
Ánade real (Anas plathyrhynchos): unos 500 ejemplares.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus):3 ejemplares incubando.
Andarríos grande (Tringa ochropus):1 ejemplar.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia):3 ejemplares descansando.
Milano negro (Milvus migrans):una pareja.
Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus):1 hembra.
Bisbita campestre ( Anthus campestris):una pareja.

Cigüeñuela incubando

Después de mirar esta zona fui a la Balsa donde nada más llegar me salió un adulto de zorro (Vulpes vulpes) de la vegetación que rodea la Balsa, ya al mirar el agua una silueta blanca y negra revela la presencia de un macho de porrón moñudo (Aythya fuligula) que no se inmuto ni lo más mínimo con mi presencia también estaba los 24 zampullines chicos (Tapchybaptus ruficollis) y las 7 fochas (Fulica atra).

Porrón moñudo
Ya desde el extremo observe;
Gaviota reidora (Larus ridibundus):17 ejemplares, que se marcharon al poco tiempo.
Pagaza piconegra (Sterna nilotica):9 ejemplares descansando.
Aguja colinegra (Limosa limosa): 13 ejemplares volaron, pero tan solo 3 ejemplares volvieron a posarse.
Avoceta (Recurvirostra avosetta):6 ejemplares.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus):1 pareja.
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula):1 ejemplar.
Avefría europea (Vanellus vanellus): unos 20 ejemplares.

Pagazas piconegras y de fondo una avefría europea

Avocetas, avefrías, pagazas piconegras y chorlitejo grande.

Parte del bando de agujas colinegras.
El día anterior (17/06) por temas familiares estuve en Zamora y para la ida fui por Castronuevo de los Arcos pero a la vuelta vinimos por Arquillinos y al pasar por la laguna la Grima paramos eran las 10:45 así que la luz ya no era nada buena pero entre los reclamos y el alba "Escuche, vi lo siguiente;
Ánades reales (Anas plathyrhynhos) unos 20 ejemplares en el centro de la laguna, fochas (Fulica atra) solo las escuche, gallineta de agua (Gallinula chloropus) solo escuche un ejemplar y una espátula (Platalea leucorodia) alimentándose vista con el alba.
El día 16/06 me acerque hasta Otero de Sariegos a ver como llevaban a sus pollos los cernícalos ya que tantas especies este año no crían a ver si estas también pero no estos si que están criando y ya tiene pollos de buen tamaño, de lo que me he dado cuenta es que hay muchos menos que en años anteriores. 
Macho de cernícalo primilla con ratón en las garras.

Pollos de cernícalo primilla
Por aquella zona también 2 águilas calzadas (Aquila pennata)sobrevolando el casco urbano y acosadas por primillas, 2 culebreras europeas (Circaetus gallicus), 6 milanos negros (Milvus migrans), alguna pareja de cernícalo vulgar (Falco tinunculus), gorriones comunes (Passer domesticus), unos 20 ejemplares de grajillas (Corvus monedula) y 3 parejas de perdiz roja (Alectoris rufa) juntas.
De mamíferos el abundante conejo y una escurridiza comadreja (Mustela nivalis).


Águila calzada siendo acosada por cernícalo primilla.

Grajillas
A la vuelta como todavía era pronto me hacer que hasta la Balsa y mi sorpresa fue grande ya que nada más llegar vi sobrevolando la laguna grande láridos de gran tamaño, fui hacía allí directo desde el extremo vi:
Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans):25 ejemplares de 1ºc.y y 2ºc.y.
Garceta común (Egretta garzetta):1 ejemplar solitario.
Paloma torcaz (Columba palumbus):1 ejemplar sobrevoló la zona para meterse en el pinar entre la carretera Villarín-Villafáfila.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus):1 pareja.
En la Balsa había un grupo de unos 20 zampullines chicos (Tapchybaptus ruficollis) y una hembra de ánade real (Anas plathyrhynchos) con tres pollitos.

Zampullines chicos
Y por la noche en el casco urbano de Villafáfila 2 lechuzas comunes (Tyto alba) y 1 mochuelo común (Athene noctua) este último no lo vi solamente lo escuche.

viernes, 15 de junio de 2012

Correlimos tridáctilo y solamente una pagaza piconegra

Con todo esto de los exámenes no he podido salir al campo en días anteriores pero ya hoy por fin me he podido acercar hasta la Balsa y desde allí como me suponía he visto el pobre aspecto que tiene la laguna grande todo un secarral y de fondo los campos de cereal ya cogen ese color amarillento propio de la maduración. El agua ya solo esta justo en donde desemboca el regato que es un poco más profundo ese agua se mantendrá todo el verano lo de alrededor unos 500 metros cuadrados tienen limos pero no creo que aguante demasiado.Empiezo a contar la tarde:
Nada más que llegue a la balsa solamente vi un pequeño grupo de zampullines chicos (Tapchybaptus ruficollis) pero según iba caminando iba aumentando su número como por arte de magia, igual que las fochas (Fulica atra) solo que a estas si que las veía salir de entre la vegetación de la orilla supongo que estuviesen incubando. Conté 18 zampullines chicos (Tapchybaptus ruficollis) y 7 fochas (Fulica atra), también una garza real (Ardea cinerea) que salio de entre la vegetación de la orilla y después fue a posarse a la laguna grande y 3 ánades reales (Anas plathyrhynchos) hembras con 19 pollitos entre todas;

Garza real
Justo antes de llegar al extremo un bando de unas 200 avefrías europeas (Vanellus vanellus) alzaron el vuelo y tan solo 96 regresaron a posarse con ellas también un correlimos tridáctilo (Calidris alva) que se alimentaba sin cesar en el limos al contrario las avefrías (Vanellus vanellus) se posaron fuera en el secarral y se pusieron a dormitar. 

Correlimos tridáctilo
Me llamo la atención un grupo de 30 cigüeña blancas (Ciconia ciconia) en el que la mayoría descansaba plácidamente (Como se nota que este año no crían), entre ellas había una anillada, al verme bien elevaron el vuelo y abandonaron la zona;
Cigüeña anillada SONF
Cigüeña anillada en vuelo se le puede apreciar la anilla metálica en la otra pata
En el trozo de agua había;
Tarro blanco (Tadorna tadorna): 2 parejas.
Ánade friso (Anas strepera):1 pareja.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus):2 parejas sin tener intenciones de criar.
Archibebe común (Tringa totanus):8 ejemplares.
Gaviota reidora (Larus ridibundus): 15 ejemplares.
Pagaza piconegra (Sterna nilotica):1 ejemplar solitario.
Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus):2 hembras.

Pagaza piconegra

 Cigüeñuela

Archibebes comunes
También vi jóvenes como;
Ánade real (Anas plathyrhynchos):1 hembra con 6 pollitos.
Lavandera boyera (Motacilla flava):2 jóvenes ya volantones, junto a uno de los adultos.
Lavandera común (Motacilla alva):2 jóvenes volantones solos.

Hembra de ánade real con sus polluelos

Lavandera común joven
En la Rasa desde la balsa pude distinguir;
Ánade real (Anas plathyrhynchos): unos 200 sobrevolando la zona.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus): 2 ejemplares mínimo.
Avoceta (Recurvirostra avosetta):6 ejemplares mínimo.
Ya de vuelta en el prado de caballos había un águila calzada (Aquila pennata) de morfo oscuro alimentándose de una paloma y sobrevolándola un milano negro (Milvus migrans) que de vez en cuando le hacía algún picado pero sin llegarla a tocar.

Águila calzada 
Término con unas fotos de los pollos de cigüeña (Ciconia ciconia) de la iglesia los dos únicos nidos que han sacado son de la primera torre y como veías no en abundancia:

 Nido de abajo a la derecha, solamente 2 polluelos pequeños.

Nido de arriba a la derecha "el grande", un solo pollo de gran tamaño.

viernes, 25 de mayo de 2012

Correlimos canelo!!!


 En esta entrada como en las anteriores aré un resumen de las observaciones más interesantes que he observado, no he podido salir tanto al campo como me hubiese gustado por culpa de los exámenes, pero bueno a pesar de todo he visto una gran novedad que sobresale entre todas las observaciones resalta la aparición de un correlimos canelo en la zona de la balsa (Tryngites subruficollis) apareció ayer día 24/05 inverso en un bando de 124 chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), 1 combatiente (Philomachus pugnax) y 9 archibebes comunes (Tringa totanus).



Correlimos canelo junto a chorlitejo grande

 Parte del bando de chorlitejos grandes junto a un archibebe común


Combatiente junto a 2 archibebes comunes
Hoy día 25/05 me hacer que hasta la casa del parque que es donde me había informado Alfonso Rodrigo que estuvo por la mañana, yo no tuve tanta suerte y no lo observe, pero vi lo siguiente:
Avoceta (Recurvirostra avosetta): unos 50 ejemplares.
Chorlitejo chico (Charadrius dubius):1 pareja.
Carricero tordal (Acrocephalus acrocephalus):2 ejemplares entre el carrizo.

Chorlitejo chico

Lagarto ocelado (Timon lepidus):2 ejemplares de aproximadamente 50 cm.
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus):1 ejemplar atropellado en la cuneta de la carretera de unos 100 cm.
Sympetrum sanguineum: 2 ejemplares.

 Culebra bastarda con zapatilla del nº 35.
Ya después fui hasta la balsa acompañado por Álvaro Sola allí pudimos distinguir al correlimos canelo (Tryngites subruficollis) de nuevo inmerso en un grupo de chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), este bando se levanto y se puso en la lejanía antes de que pudiese hechar un vistazo a ver si había algo más, a la distancia que se habían puesto ya era imposible diferenciar nada, así que miramos lo demás no es que hubiese gran cosa unos 6 archibebes comunes (Tringa totanus), una pareja de cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y unas 50 avefrías europeas (Vanellus vanellus) sobrevoló la zona 7 gaviotas reidoras (Larus ridibundus), 2 pagazas piconegras (Sterna nilotica) y la gaviota sombría (Larus fuscus) me pareció la urbana aunque ya no tiene la muda tan destrozada a logrado recuperarse casi por completo, de libélulas en la balsa; Ischnura graellsi, anax imperiator, sympetrum sanguineum y Coenagrion puella.
Complemento esta entrada con las observaciones del día 21/05 y 22/05 ya que son escasas:
El 21/05 destacar un grupo de 10 buitres leonados (Gyps fulvus) sobrevolando San Agustín del Pozo.
El día 22/05 a destacar un grupo de 5 buitres leonados (Gyps fulvus) sobrevolando Villalpando, 1 torcecuellos (Jynq torquilla) en las cercanías al casco urbano de San Esteban del Molar y un bando compacto de 242 grajillas (Corvus monedula) en Benavente frente a la Nissan en un tendido eléctrico al anochecer.
Y algunas fotos de otras especies;

                                          Águila calzada comiendo una hembra de ánade friso

                                              Tarro blanco y a su izq. un chorlitejo grande

domingo, 15 de abril de 2012

Gaviotas cabecinegras, correlimos tridáctilo y zarapito trinador

Hoy no tenía muchas intenciones de salir ya que hacía mucho viento con rachas de hasta 6o km/h pero un mensaje enviado por Manuel Rodriguez (De alas y patas) al foro Naturzamora, me hizo cambiar rápidamente de opinión en el decía que acababa de ver un zarapito trinador en la laguna de San Pedro así que salí para allí isofacto "es una de las especies que me faltaba por bimbar" cuándo llegue allí no estaba, en este lugar solamente había un grupo de unas 40 avefrías europeas (Vanellus vanelus), unos 100 ánades reales (Anas plathyrhynchos) algún cuchara europeo (Anas clypeata), 4 pagazas piconegras (Sterna nilotica), una pareja de cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y lo más interesante de todo, 2 espátulas (Platalea leucorodia).

Las espátulas

El grupo de pagazas piconegras

Una de las cigüeñuelas junto a ánades reales
Ya por la tarde con tranquilidad me hacer que hasta la balsa a probar suerte con él por si se encontrara en la laguna grande pero ni rastro, en la balsa seguían los zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), junto a 89 fochas (Fulica atra) y a unos 15 zampullines chicos (Tapchybaptus ruficollis), por un fugaz instante con el viento a su favor sobrevoló la zona un vencejo común (Apus apus) el segundo para mi de la temporada, por encima de este andaba cicleando cómodamente un águila calzada (Aquila pennatus) de morfo oscuro, que para mi es la causante de varios desplumaderos de focha que hay en los alrededores, ya desde el extremo se veía la penosa situación que esta sufriendo a laguna grande y as especies se resienten en a orilla de la balsa que es la que más profundidad tiene había unas 40 avocetas (Recurvirostra avosetta), 5 archibebes comunes (Tringa totanus) y 39 chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), contra la zona de Otero de Sariegos se podía observar un bando mixto de ánades reales (Anas plathyrhynchos) y cuchara europeo (Anas Clypeata) con el agua por los tobillos y separados de estas anátidas en parejas andaban 22 tarros blancos (Tadorna tadorna) que ahora se encuentran muy a gusto filtrando el limos que se forma por las orillas de la laguna.

Vencejo común

Águila calzada de morfo oscuro
Después fui hasta la zona del puente romano en la que no había gran cosa y si tengo que destacar algo destacare la presencia de una gaviota sombría (Larus fuscus) que es la que pulula por el casco urbano de Villafáfila, allí también había 2 parejas de cigüeñuela (Himantopus himantopus) y unos 20 ánades reales (Anas plathyrhynchos).

Gaviota sombría

Una de las cigüeñuelas

Cuándo me alejaba de la zona de repente oigo un reclamo extraño para mi enfoco el objetivo tiro varias fotos rápidamente y para mi sorpresa era el zarapito trinador que volaba en dirección a la laguna de Barillos "esta seca por cierto".

Zarapito trinador
Al llegar al casco urbano vi que lo sobrevolaba otro limícola en este caso 9 combatientes (Philomachus pugnax) que cogían altura como si de una rapaz se trataran y más tarde ya al anochecer nos acercamos hasta el embalse de Ricobayo que también esta en las últimas en él bueno para ser más concretos en el puente a Estrella zona de la Encomienda volaba entre sus pilares un avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) para mi el primero de la temporada.
El día anterior día 14/4/12 solamente fui a la zona de la balsa que estaba llena de láridos había un bando mixto de 131 pagazas piconegras (Sterna nilotica), 90 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y 2 gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus).

Bando principalmente de pagazas piconegras antes de que llegaran las reidoras.

Gaviotas cabecinegras entre reidoras y pagazas
En esta zona también había un bando de 39 chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y entre ellos un infiltrado pero en aquel momento no supe o que era y creí que era un chorlitejo más pero después viendo las fotos en casa me dí cuenta que era diferente, le pregunte a Alfonso Rodrigo (El pernil) y este me dijo que era un correlimos tridáctilo (Calidris alba).

Parte del bando de chorlitejos grandes con el correlimos tridáctilo.

Detalle del correlimos tridáctilo rodeado de chorlitejos grandes.

lunes, 2 de abril de 2012

Terminamos y empezamos bien fuerte el mes: Polluela pintoja, correlimos de Temminck...

Esta entrada es un resumen de estos últimos días (30/3 hasta hoy 2/4), las citas las he ordenado por orden de importancia personal no por fecha ya que he visto bastantes especies interesantes en estos días y durante varios;
Gracias a Manuel Rodriguez (De alas y patas) que me llamo por la mañana comentándome que había observado un correlimos de Temminck en las lagunas de la casa del parque lo pude observar yo por la tarde pero no uno si no 2 ejemplares, esto sucedió el día 31/3 allí me encontré con Miguel Rodriguez y su padre con los cuales observe todas las citas de este día, ellos ya habían dado una vuelta por la reserva, cuándo salíamos por que cerraban observamos por unos minutos una polluela pintoja en unos charcos que hay fuera del recinto al pasar la laguna 1 a la derecha y al día siguiente también fue observada.


Correlimos de Temminck
Otra de las aves importantes de estos días fue el fumarel cariblanco que observe por primera vez el día 30/3 en la balsa, que seguía el día 31/3 en ella y el día 1/4 que lo observe junto a Alfonso Rodrigo (El Pernil) en las lagunas de la casa del parque; Todas las observaciones del día 1/4 son en compañía de Alfonso.

Fumarel cariblanco
Durante todos los días he observado los moritos en los alrededores al regato del tío el Hachero, el día 30/3 fueron acosados por un halcón peregrino ¡¡que pasa que no tiene otra cosa mejor que cazar!!, por suerte fallo.


Moritos, en la segunda imagen con una rana en el pico.
Y el ánsar campestre salvaje sigue en los alrededores de la casa del parque, lo observe los 2 días que estuve allí el día 31/3 y el 1/4, Alfonso y yo estamos pensando en ponerle nombre ya que lleva en la zona desde mediados de septiembre y no tiene pinta de que se valla a marchar.

Ánsar campestre
El día 30/1 como ya he dicho vi un halcón peregrino que acoso a los moritos, que en mi opinión era el mismo que se alimentaba al día siguiente en la zona de la rasa menudo susto nos dío ya que en principio podría estarse comiendo uno de los moritos, pero después nos dimos cuenta de que era un ave de menor tamaño tal vez una avefría europea o una cerceta común.
El día 1/4 2 ejemplares sobrevolaban las lagunas de la casa del parque seguramente fueran la pareja y serían distintos al ejemplar de día anteriores.

Halcón peregrino
El día 30/3, 31/3 y 2/4 he observado al pato criollo el primer día en la zona de la rasa y los 2 salteados en la balsa de decantación.

Pato criollo
Se puede apreciar como vuela perfectamente aunque su velocidad es muy reducida, ya que tiene un gran peso.
El día 30/3 cerca del regato de tío el Hachero la pareja de lavanderas boyeras alemanas se alimentaban plácidamente en una pradera con gallinas.

Lavandera boyera alemana
El día 1/4 había una garceta común en la laguna grande aunque Alfonso la había visto temprano en la laguna de San Pedro.
El día 30/3 y el día 1/4 ha andado una garcilla buellera en los alrededores de la balsa.

Garcilla buellera
En estos días he podido apreciar un paso notable de abubilla y he podido ver hasta 6 ejemplares juntos en las cercanías al pueblo.

Abubilla
El día 31/3 y 1/4 como ya he dicho por ahí arriba estuve en la casa del parque para observar los Temminck pero claro no es lo único que vi, también vi esto;
Los chorlitejos chicos eran bastantes en la laguna de abajo, al igual que los porrones comunes.

Chorlitejo chico
Andarrios chico unos 3 en la laguna 1 ambos días más otro un andarrios grande en la balsa, también el día 1/3 un andarrios grande que salió del regato del tío el Hachero y 5 agachadizas también en este lugar.


Los archibebes comunes se veían por todos lados pero en pequeño número, el día 31/3 había unos 10 en las lagunas de la plaza de toros, 1 en el regato del tío el Hachero y 3 en la laguna grande; el día 1/3 en la laguna grande había 10 y en la casa del parque 3 de mínimo, hoy día 2/4 en la laguna grande había 6 ejemplares.

Archibebe común, el del regato del tío el Hachero.

Archibebe común y una querella de amor de cigüeñuelas.
Aguja colinegra el día 31/3había unas 20 en la plaza de toros con seguridad las observadas el día siguiente.
Las avocetas el día 1/4 26 en la laguna grande y 28 en la casa del parque.
Las cigüeñuelas el día 1/4 en la laguna grande 8 ejemplares y en la casa del parque 9 ejemplares.
Combatiente el día 1/4 había 10 en las lagunas de la casa del parque y 2 más en la laguna grande.

Combatiente anillado, no lo vimos, lo acabo de ver ahora por la foto.

Otro ejemplar adquiriendo tonalidad blanca en la cabeza.
El zampullín cuellinegro en la balsa lo he visto todos los días ya le queda muy poco para obtener el completo y precioso plumaje nupcial.

Zampullín cuellinegro
Las espátulas;
El día 30/3 4 ejemplares en la laguna grande uno el anillado.
El día 31/3 1 en la zona de la rasa y el anillado en la laguna grande.
El día 1/4 6 en la laguna grande a primera hora de la mañana entre ellos el anillado y otros 10 ejemplares que sobrevolaron la casa del parque, uno de ellos puede ser el que vi hace unos días con la pata completamente rota.

Bando de espátulas del día 1/4 a la derecha del todo el de la pata rota, y a la izquierda un halcón peregrino.

El ejemplar anillado visto todos los días.
El día 1/4 ya solo tenía comida en el monte, así que deje a Alfonso algo antes en la casa del parque y fui para el pueblo allí 5 buitre leonados cicleaban y entre el término de Villaveza del agua y Villafáfila un par de águilas calzadas buscaban su sustento, hoy he observado 3 ejemplares sobrevolando esta misma zona.

Buitre leonado

Águila calzada
Hoy día 2/4 sobrevolaro la laguna grande 6 pagazas piconegras que creo que se posaron contra la zona de Otero de Sariegos.

Pagazas piconegras
Otras de las especies de las que no tengo foto son:
Gaviota reidora: unas 50 en la laguna grande el día 30/3 y al día siguiente en el mismo lugar unos 200 individuos.
Críalo: 2 ejemplares en la casa del parque lo días que estuve allí, el día 30/3 vi uno en las cercanías al casco urbano.
Pechiazul:1 en el regato del tío el Hachero.