Hoy me he centrado en las anátidas ya que hacia mucho tiempo que no me centraba en esta familia y he observado más de 10 especies, que comentare a lo largo de esta entrada, bueno empiezo.
Por la mañana;
El aspecto de la laguna era desolador con tan solo un puñado de anátidas sobre ella.
Zampullín chico (Tapchybaptus ruficollis): 3 ejemplares en la balsa.
Cerceta común (Anas crecca): 25 individuos sobre la laguna salina grande y digo sobre ella ya que estaba completamente congelada con la excepción de la pequeña zona de la balsa, ya que esta soltando agua constantemente. Dejó foto de ellas.

Ya que me he puesto con las fotos de la helada sobre la laguna grande también, pongo esta foto que representa muy bien la helada que cayó esta hecha en la desembocadura de la balsa de decantación, con la laguna grande.
Por la tarde;
Ánade rabudo (Anas acuta): la pareja en la laguna grande.
Ánade friso (Anas strepera): bandó compacto de 29 individuos.
Tarro blanco (Tadorna tadorna): No conte esta especie pero aproxime unos 20 individuos en la zona de la balsa.
Ánade silbón (Anas penelope):Varios bandos repartidos por la laguna grande, que se levantaban con querencia a posarse en tierras sembradas de las orillas de esta laguna, pero sin llega a tirarse en ninguna ocasión. Dejó foto de uno de los bandos que me sobrevoló.
En esta otra imagen ya descongelada la laguna como se puede apreciar, gran cantidad de anátidas desde el fondo de ánades reales (Anas phatyrynchos), adelante ánsares comunes (Anser anser) y adelante a la izquierda unos cuántos machos de ánade silbón (Anas penelope).
En las dos imágenes siguientes se ve a un ánsar careto (Anser albifrons), entre ánsares comunes (Anser anser). En la primera foto se puede observar al ejemplar descansando en un cereal en el cuál con seguridad se hubiese alimentado anteriormente y en la segunda imagen se observa al ejemplar en la laguna grande después de ser asustado por unos turistas.


Aquí toda la laguna grande recubierta de anátidas que se habían situado con anterioridad en los campos de cereal cercanos a ella.

Y ya para terminar esta foto de un macho de aguilucho pálido sobrevolando un campo, en busca de su alimento. Me quede un buen rato observando a esta rapaz y después de varios intentos sobre el suelo capturo un topillo campestre, el cuál fue devorado rapidamente.





Cernícalo vulgar (Falco tenninculus): Multitud de individuos repartidos por toda la reserva, todos ellos hembras, serán los que con seguridad aguanten mejor el frío. Dejó fotos de algunos de los individuos.




En las siguientes fotos se ve a una de las rapaces nocturnas más abundantes de toda la reserva esta especie es el mochuelo común aquí llamado "el fonso"; es de una especie de rapaz nocturna pero en la pura realidad no solo se puede observar en la oscuridad de noche si no que también se observan en pleno día tanto descansando como en su oteadero desde el que caza. Dejó fotos de varios individuos repartidos por toda la reserva.










Tambien me he quedado muy perplejo al ver la blasa de decantación semi vacia solamente con un puñado de ánades reales y 3 porrones moñudos 2 hembras y un macho, pero escuchaba el parrear de los ánades reales por las próximidades y al montar el tripode de repente se levantaron de la tierra sembrada que hay del otro lado de la balsa, casi sin darme tiempo a sacar la cámara de la funda, pero pude tirarles esta foto.
Los ánsares comunes (Anser anser ) este año estan haciendo unas cosas muy raras ya que tan pronto hay 20000 individuos como de repente hay 5000 no lo entiendo pero hoy he conseguido observar un gran número de ejemplares pero no me arriesgo a hacer aproximaciones ya que yo veria una pequeña parte de todos los que hay en la reserva. Dejó foto de un bandó levantandose.











